Alejandro Char logró cerca de 2.6 millones de firmas para su candidatura

Fueron alrededor de cinco millones 538.000 apoyos los que presentó el dirigente político ante la organización electoral.
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla.
Crédito: archivo particular

El exalcalde de Barranquilla, Alejandro Char, presentó ante la Registraduría Nacional del Estado Civil las firmas que avalan su aspiración a la Presidencia de la República.

Fueron alrededor de cinco millones 538.000 apoyos los que presentó el dirigente político ante la organización electoral, una cifra récord teniendo en cuenta que las recolectó en tan sólo un mes.

Le puede interesar: Elecciones 2022: Así quedaron definidas las cabezas de listas al Congreso

Char afirmó que, a partir de este momento, comenzará a recorrer el país para conocer de primera mano las necesidades de la gente y construir el programa que le presentará a los colombianos.

“Eso es un logro de la gente que nos acompañó en este proyecto, que sabe lo que ha pasado en Barranquilla, que sabe lo que ha pasado dónde hemos estado laboralmente que conoce nuestras realizaciones y que tiene la esperanza de un país mejor”, indicó.

Yo soy parte de una coalición en la qué hay gente que nos parecemos porque este país necesita gente que haga las cosas, que las haga realidad, que haya un poquito menos de habladuría y más realizaciones”, añadió.

Mire además: ‘Daniela Franco’, de MasterChef a la Cámara de Bogotá

Durante su discurso, Char afirmó que lo que lo impulsa a hacer esta campaña es el deseo de trabajar por la gente y hacer que el país sea mucho mejor.

Yo no sé si soy de izquierda o de derecha o de centro, yo no sé qué significa eso en español. ¿Quién es el dueño de la gente necesitada en Colombia? Eso no puede tener partido, a mí lo único que me mueve es solucionarle los problemas a la gente y darle la oportunidad de un empleo, de un estudio superior”, sostuvo.

Consulte aquí: Quiero intentar cambiar este país porque quiero quedarme y que mi hijo crezca aquí: Mabel Lara

El exalcalde de Barranquilla aseguró que lo que ocurrió en los últimos 30 días, durante el proceso de recolección de firmas, es un mandato de la propia ciudadanía que quiere que en el país las cosas se empiecen a hacer de manera diferente.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.