ABC de la consulta del Pacto Histórico: Quiénes pueden votar, dónde y qué se elige

La Registraduría informó que se habilitarán cerca de 20.000 mesas de votación, distribuidas en más de 13.000 puestos en todo el país.
El Pacto Histórico realizará consulta para elegir candidato presidencial y listas al Congreso. 20.000 mesas de votación habilitadas en todo el país.
El Pacto Histórico realizará consulta para elegir candidato presidencial y listas al Congreso. 20.000 mesas de votación habilitadas en todo el país. Crédito: Colprensa

El partido político Pacto Histórico realizará una consulta este domingo 26 de octubre, con el fin de elegir al candidato presidencial oficial del movimiento y a los políticos que integrarán las listas al Senado y la Cámara. Hace aproximadamente un mes, el Tribunal de Bogotá ordenó a la Registraduría permitir la inscripción de candidatos del Pacto para la consulta que se llevará a cabo en los próximos días.

Esto ocurrió porque Gustavo Bolívar y Carolina Corcho interpusieron una denuncia para anular la Resolución 09673 del 17 de septiembre de 2025, emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en la que se aprobaba la fusión del Partido Comunista, el Polo Democrático y la UP, dejando por fuera a Colombia Humana.

La decisión del CNE afectaba los planes del nuevo partido de realizar una consulta en octubre para definir sus listas al Congreso. Sin la personería jurídica confirmada antes del 26 de septiembre, la colectividad no podía participar en la jornada de consultas programada por la Registraduría para el 26 de octubre.

Leer más: ¿Qué beneficios y derechos se tienen por votar en las consultas interpartidistas 2025?

Por esa razón, el Tribunal admitió la tutela de Bolívar y Corcho, lo que permitió que se realicen las elecciones del 26. En el fallo se ordena: “Suspender parcialmente los efectos de la Resolución 09673 del 17 de septiembre de 2025 del Consejo Nacional Electoral, única y exclusivamente en lo relativo al condicionamiento de la personería jurídica y/o registro del ‘Pacto Histórico’ (...). Esta suspensión no cobija los demás contenidos u órdenes del acto”.

Como la consulta es abierta, cualquier ciudadano mayor de 18 años podrá acercarse a votar por el candidato de su preferencia.
Como la consulta es abierta, cualquier ciudadano mayor de 18 años podrá acercarse a votar por el candidato de su preferencia.Crédito: Colprensa

¿Quiénes están en lista para ser candidatos del Pacto?

En esta contienda, 114 precandidatos están inscritos al Senado y 373 a la Cámara de Representantes. Para la candidatura presidencial solo figuran Iván Cepeda y Carolina Corcho. La Registraduría informó que Daniel Quintero seguirá en el tarjetón, ya que su renuncia se produjo después de su impresión. Según explicó la entidad, era imposible reimprimir los tarjetones a tan pocos días de las elecciones.

Un grupo de trece senadores del Pacto Histórico aparece entre los precandidatos al Senado para el próximo periodo legislativo. Se trata de Aída Avella, Wilson Arias, Carlos Alberto Benavides, Robert Daza, Pedro Flórez, Gloria Inés Flórez, Álex Flórez, Esmeralda Hernández, Sandra Jaimes, Alejandro Ocampo, María José Pizarro, Ferney Silva e Isabel Cristina Zuleta, quienes buscan asegurar un lugar en la lista definitiva que competirá en las elecciones de 2026.

Varios representantes a la Cámara, como Andrés Cancimance, Támara Argote, Agmeth Escaf, Dorina Palomino, David Racero y Alirio Uribe, aspiran a dar el salto al Senado. En la contienda también estarán exintegrantes del Gobierno, como el exministro Andrés Camacho, y figuras públicas como Amaranta Hank.

Vea también: El presidente de la Cámara está "dispuesto" a "analizar" el proyecto de la constituyente del gobierno de Petro

A su vez, otros congresistas buscarán mantener su curul en la Cámara de Representantes. Entre ellos están Alejandro Toro, María del Mar Pizarro, María Fernanda Carrascal, Gabriel Becerra, Heráclito Landinez, Jorge Hernán Bastidas, Alexandra Vásquez, Alfredo Mondragón, Cristóbal Caicedo y Gabriel Ernesto Parrado.

¿Quiénes pueden votar y en dónde?

Como la consulta es abierta, cualquier ciudadano mayor de 18 años podrá acercarse a votar por el candidato de su preferencia. Para hacerlo, deberá dirigirse al lugar donde tiene inscrita su cédula y solicitar la tarjeta electoral del Pacto Histórico.

La Registraduría informó que se habilitarán cerca de 20.000 mesas de votación, distribuidas en más de 13.000 puestos en todo el país.

La entidad también señaló que en 104 municipios se identificaron advertencias de riesgo electoral, aunque precisó que esto no afectará el calendario previsto.

Que exista riesgo electoral en algunos municipios no implica la suspensión ni el aplazamiento de las elecciones. Esos riesgos son advertencias para mejorar las condiciones, pero no alteran el desarrollo del proceso”, explicó el registrador nacional, Hernán Penagos.

La Registraduría Nacional ya realizó la selección de las personas designadas para esta labor en más de 13.000 mesas en todo el país.
La Registraduría Nacional ya realizó la selección de las personas designadas para esta labor en más de 13.000 mesas en todo el país.Crédito: Colprensa

Consulta de puesto y mesa de votación

Las personas pueden verificar su lugar de votación ingresando al sitio web oficial de la Registraduría: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/.

En la plataforma deben digitar el número de cédula para conocer el puesto, la mesa asignada y el número de orden correspondiente.

Paso a paso para verificar si fue elegido como jurado de votación

Los colombianos mayores de 18 años pueden participar en el proceso electoral como jurados de votación. La Registraduría Nacional ya realizó la selección de las personas designadas para esta labor en más de 13.000 mesas en todo el país.

Le puede interesar: “Dejen la cobardía y recurran al debate”: mensaje de Mintrabajo a Fenalco y la Andi tras no negociar sobre el salario mínimo

Para confirmar si fue seleccionado, siga estos pasos:

  1. Ingrese al sitio web oficial de la Registraduría Nacional o directamente al enlace www.registraduria.gov.co.
  2. En la página principal, ubique el botón “Consulta de partidos 2025” que aparece debajo del logotipo de la entidad.
  3. Allí encontrará información sobre la jornada electoral, el calendario, las tarjetas de votación, la ubicación de los puestos y otros datos relevantes.
  4. Seleccione el botón “Jurados de votación”.
  5. Ingrese su número de identificación en el campo correspondiente.
  6. El sistema le mostrará si fue designado como jurado y el puesto donde deberá presentarse para cumplir con esta función.

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico