El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lanzó un fuerte mensaje a los gremios empresariales Fenalco y la Andi, invitándolos a participar activamente en la discusión sobre el salario mínimo de 2026.
Durante su intervención en el Congreso de Asocajas que se realiza en Santa Marta, el ministro criticó la ausencia de los representantes gremiales en este debate nacional y los exhortó a asumirlo “con lealtad y sin temor”.
Lea aquí: MinTrabajo aclara qué colombianos deben cotizar con Colpensiones y no con fondos privados
“Dejen la cobardía y den el debate”
“Fenalco y la Andi, dejen la cobardía y concurran al debate. Yo le digo a Bruce Mac Master y al doctor Cabal que asuman el debate democrático con lealtad, ante el país y ante los trabajadores. Que discutamos, como lo hacían con los anteriores gobiernos”, expresó Sanguino frente a los asistentes al encuentro gremial.
El ministro insistió en que el Gobierno busca construir un consenso alrededor del salario mínimo, basado en lo que denominó un “egoísmo inteligente” de los empresarios, en el sentido de que mejorar los ingresos de los trabajadores también impulsa la economía.
“Si se incrementa el salario mínimo, aumenta la demanda de bienes y servicios, y eso significa mantener e incrementar el crecimiento económico. Un trabajador con un mejor salario no se va a comprar a Miami, Madrid o París; va a comprar en el mercado y en la tienda de barrio”, enfatizó el funcionario.
Lea además: Mintrabajo lanza sistema virtual clave para la reforma laboral
Reformas y programas sociales en curso
Durante su intervención, Sanguino también se refirió al avance de la reforma laboral y pensional, temas que, según él, el Gobierno busca articular de manera efectiva con las cajas de compensación familiar.
“En estos días seguramente habrá decisiones de la Corte, y esperamos que sean decisiones que garanticen ese derecho fundamental que hoy solo goza el 24 % de la población”, afirmó el ministro, en alusión a la cobertura actual del sistema pensional en el país.
Sanguino anunció además que en octubre comenzará, junto con Asocajas, la implementación del ‘Pilar Solidario’, un programa que busca sacar de la pobreza extrema, moderada y de la vulnerabilidad a más de tres millones de colombianos.
De acuerdo con el ministro, gracias al aporte de las cajas de compensación, se espera que este beneficio represente un apoyo económico de alrededor de 400.000 pesos mensuales para los hogares beneficiarios.
Un debate clave para el cierre de 2025
El llamado del ministro Sanguino marca el inicio de un debate clave que definirá el rumbo económico y laboral del país en 2026. Tradicionalmente, las negociaciones del salario mínimo reúnen a representantes del Gobierno, los trabajadores y los empresarios, y su resultado impacta directamente a más de 2,5 millones de empleados formales en Colombia.
Con este mensaje, el jefe de la cartera laboral busca que los gremios empresariales participen activamente en la mesa de concertación, en un momento en el que el país enfrenta presiones inflacionarias, desaceleración del consumo y una fuerte discusión sobre el poder adquisitivo de los trabajadores.