MinSalud anunció una serie de acciones para la atención médica en el Catatumbo

El ministro de Salud aseguró que se está garantizando la atención médica en el Catatumbo pese a la crisis de violencia.
Guillermo Alfonso Jaramillo
El funcionario dio a conocer la intención del Gobierno en caso de que la reforma no sea aprobada en el Congreso. Crédito: Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud anunció que adelanta toda una serie de acciones para garantizar la atención médica en el Catatumbo, Norte de Santander, tras la violencia derivada del conflicto armado entre el ELN y disidencias de las Farc, que se presenta en esta zona del país.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió que, pese a las circunstancias, se está garantizando en medio de muchas dificultades la atención médica continua en el Catatumbo.

“La misión médica representa un acto de humanidad que debe ser respetado por todas las partes involucradas, sin excepción. Garantizar la seguridad de los profesionales de la salud, los pacientes, las instalaciones y los vehículos asistenciales es un imperativo ético y legal”, señaló.

Le puede interesar: Cuba asegura que el ELN no tiene presencia en su territorio

Según el funcionario, a pesar de los desafíos, este Ministerio ha activado medidas urgentes para fortalecer la capacidad de respuesta.

Segúnel Ministerio de Salud, estas acciones incluyen monitoreo continuo de las capacidades de la red hospitalaria y coordinación con actores del sistema de salud.

Además de unas capacitación especializada para el personal sanitario en misión médica. A esto se le suma la atención psicosocial para las comunidades afectadas por la violencia.

La implementación de mecanismos robustos para el reporte de incidentes. También están las habilitación temporal de servicios especializados en hospitales de primer nivel.

Una de las tareas importantes es la coordinación con EPS para asegurar la atención de pacientes crónicos en albergues debido al desplazamiento masivo de la población.

“La violencia ha forzado el desplazamiento de cerca de 40.000 personas hacia municipios como Cúcuta, Tibú y Ocaña, dejando a las comunidades en condiciones precarias. Además, los hospitales locales, como la E.S.E. Hospital Regional Norte, enfrentan grandes dificultades, incluyendo amenazas al personal médico y la posibilidad de renuncias masivas debido a la inseguridad”, dijo.

Vea también: Federico Gutiérrez reaccionó a la conmoción interior en el Catatumbo: "Se necesita gobernar"

El Ministerio de Salud apuntó que se deberá tener una coordinación con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) departamental y las autoridades locales, para continuar trabajando y así garantizar el acceso a la salud y los derechos humanos de los colombianos, a pesar de las circunstancias adversas.

El respeto por los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH) es crucial para garantizar que la misión médica pueda operar sin temor ni restricciones” añadió.

Frente a esta situación el Ministerio de Salud y Protección Social expresó su total rechazo ante las agresiones y amenazas contra la misión médica en la región del Catatumbo, reafirmando su compromiso con la protección de la vida y la atención médica.

“Se hace un llamado urgente a los grupos armados para que cesen las hostilidades, respeten la vida y permitan que los profesionales de la salud continúen su labor en condiciones de seguridad”, puntualizó.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.