Cuba asegura que el ELN no tiene presencia en su territorio

Un miembro de la Cancillería confirmó que “todos los miembros del ELN se marcharon de Cuba hace meses"
ELN
Un miembro de la Cancillería confirmó que “todos los miembros del ELN se marcharon de Cuba hace meses" Crédito: AFP

El director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Eugenio Martínez Enríquez, se pronunció este viernes, 24 de enero, a través de su cuenta oficial en X, desmintiendo categóricamente la supuesta presencia de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio cubano. Martínez Enríquez enfatizó que las acusaciones carecen de fundamento y evidencias.

“Confirmo categóricamente que en #Cuba no se encuentra ningún miembro del Ejército de Liberación Nacional de #Colombia (ELN), ni de su Comando Central. La mención a Cuba como uno de los países donde estos pudieran estar es una insinuación sin evidencias, porque no las hay”, declaró el funcionario en un mensaje que forma parte de un hilo compartido en X.

No ser pierda: ¿Quién es alias Pablito? El líder del ELN señalado por la crisis en el Catatumbo

Martínez también recordó que los miembros del ELN que estaban en Cuba, bajo autorización del Gobierno colombiano, abandonaron la isla hace varios meses. Esto ocurrió tras la culminación del Sexto Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz y del Punto de Contacto solicitado por la Delegación de Paz del Gobierno de Colombia y el ELN.

“Todos los miembros del ELN se marcharon de Cuba hace meses, al concluir el Sexto Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz y el Punto de Contacto que solicitó la Delegación de Paz del Gobierno de Colombia y el ELN”, reafirmó el funcionario cubano.

Por otro lado, la situación del ELN ha escalado en las últimas horas debido a la decisión de la Fiscalía General de la Nación de Colombia de reactivar las órdenes de captura contra los cabecillas de esta guerrilla. Esta decisión fue tomada en respuesta al reciente accionar violento del ELN en la región del Catatumbo, que ha dejado un saldo de al menos 80 muertos y más de 36,000 desplazados.

La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, explicó que esta medida es necesaria para avanzar en las investigaciones relacionadas con los hechos violentos en el Catatumbo. “Hay unos cabecillas de esas organizaciones que se han atribuido la comisión de esos delitos. Luego, necesariamente, tiene que haber también una respuesta de la Fiscalía”, sostuvo la fiscal.

En este contexto, Martínez Enríquez también señaló que el Gobierno de Colombia y los países garantes estaban plenamente informados sobre los movimientos de los miembros del ELN en Cuba. Reiteró que todo se realizó con total transparencia y en el marco de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogos de Paz.

“Esto lo conoce perfectamente el Gobierno nacional de Colombia, lo conocen los representantes de los países garantes y los acompañantes permanentes de la Mesa de Diálogos de Paz Colombia–ELN. En la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogos de Paz celebrada en la ciudad de Caracas, Venezuela, en mayo de 2024, el ELN ofreció a los asistentes constancia de lo que afirmo”, detalló Martínez.

Le puede interesar: Crisis en el Catatumbo: Petro responsabilizó a alias Pablito y afirmó que el ELN debe ser derrotado

Mientras tanto, la Fiscalía General de Colombia también anticipó la utilización de mecanismos de cooperación internacional para localizar y capturar a los cabecillas del ELN que pudieran estar fuera del país. La fiscal Camargo afirmó que, junto con Interpol, se tramitarán solicitudes para activar las extradiciones correspondientes.

“Efectivamente, nosotros tenemos que acudir a los mecanismos de cooperación internacional cuando las personas tienen asiento en otros países y, seguramente, haremos los contactos del caso, una vez tengamos ubicadas a las personas en Cuba o donde quiera que estén para activar esas solicitudes de extradición”, concluyó Camargo.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.