"Cada 15 días hay un ataque terrorista en Cali": Alejandro Eder

Alejandro Eder, alcalde de Cali, señala que es necesario que la fuerza pública cuente con más apoyo para que pueda proteger a los ciudadanos.
Alejandro Eder
Alejandro Eder, alcalde de Cali Crédito: Alcaldía de Cali

La ciudad de Cali, capital del Valle del Cauca, vivió una nueva ola de atentados terroristas. Ante esta crisis de seguridad, el alcalde Alejandro Eder ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional para que actúe con decisión frente a los grupos armados ilegales que operan en la región.

"Parece que volvimos a 1989", declaró Eder en LA FM de RCN al describir el impacto de la violencia que azota no solo a Cali sino también al sur del Valle, el norte del Cauca y otras regiones del país.

Más noticias: Gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín condenan la escalada terrorista en el país

“Esto no es contra Cali, es contra Colombia”

Eder dejó claro que los ataques con explosivos que han golpeado a la ciudad no deben verse como un hecho aislado, sino como parte de una estrategia terrorista más amplia.

“Los ataques que pasaron ayer en Cali no son ataques contra Cali, son ataques contra Colombia. Le tocó a Cali el turno, pero esta es una violencia que venimos viendo en el Catatumbo, en el Chocó, en zonas rurales de Antioquia y también en Bogotá”.

Le puede interesar: Autoridades de Cali y las medidas anunciadas tras los actos de terrorismo en la ciudad

El alcalde advirtió que si no se toman medidas urgentes desde el gobierno nacional, la situación de orden público podría deteriorarse aún más.

Escalada terrorista | Cali | Suroccidente | Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) | Estación de policía | Junio 2025
Atentado en CaliCrédito: AFP

El silencio del presidente Petro: sin contacto tras los ataques

Uno de los puntos más críticos que destacó Eder fue la ausencia de comunicación directa con el presidente Gustavo Petro, incluso después de una serie de ataques que, según él, configuran una ofensiva terrorista sistemática.

Tampoco he podido hablar con el presidente, a pesar de la gravedad de los ataques ayer en Cali: tres bombas simultáneas, más de 40 heridos, dos muertos. Además, esta es la quinta bomba en 30 días. Cada 15 días aproximadamente hay un ataque terrorista en Cali, eso es inaceptable”.

En ese sentido, el burgomaestre mostró su preocupación por lo que describió como una falta de voluntad política y operativa para enfrentar a grupos armados que han acumulado poder económico y militar.

“Aquí hay unos narcoterroristas matando caleños porque sí, a las 8:30 de la mañana, un martes. No es aceptable que a 15 kilómetros de Unicentro se encuentren 2000 hectáreas de coca, sembradas como si fueran piña o mango”.

Eder aseguró que estos grupos criminales ya no operan por razones ideológicas, sino movidos por las enormes ganancias del narcotráfico.

Consulte además: “Solos no podemos”: gobernadora del Valle pide intervención urgente del Gobierno Nacional tras escalada de violencia

“Ayer mataron gente en Cali no por una revolución, sino para vender droga y hacer cosas ilegales. Estos grupos son mucho más ricos que lo que eran las Farc”.

Crisis en salud: urgencias colapsadas y menores heridos

La gravedad de los hechos también se refleja en el impacto sobre el sistema hospitalario, especialmente en la Fundación Valle del Lili, una de las instituciones médicas más importantes del país.

“Desde las 8:30 a.m. hasta el mediodía recibieron 21 pacientes con heridas traumáticas por artefactos explosivos. Entre ellos, dos menores de 5 y 15 años. Ocho adultos están en estado crítico”.

Más noticias: Ofrecen $300 millones por responsables de ataques terroristas en el Cauca

El alcalde advirtió que si el hospital Valle del Lili llegara a colapsar, se comprometería la atención de salud especializada en todo el suroccidente colombiano.

Además, alertó sobre una deuda acumulada en la red de salud de Cali que ronda los 3 billones de pesos.

Falta de apoyo del Gobierno

Otro de los puntos centrales en la denuncia del alcalde fue la reducción presupuestal para seguridad en el plan de gasto nacional.

“Si comparamos el presupuesto nacional de seguridad de 2024 con el de 2025, hay una reducción de cerca de un billón de pesos. Eso afecta la policía judicial, la fuerza aérea, la movilidad del ejército y la inteligencia militar”.

Le puede interesar: Condenan ataques en Cauca y Valle y exigen atención del Gobierno

Para Eder, Colombia sí tiene la capacidad para enfrentar esta amenaza, pero esa capacidad necesita voluntad política, inversión y una directriz clara desde la Presidencia de la República.

Eder llama a la unión, no a la polarización

Pese a la gravedad del momento, el mandatario caleño hizo un llamado a evitar la politización de la violencia y la división entre los colombianos.

“La prioridad tiene que ser unir a Colombia. Pero si nos siguen llevando por el camino del odio, de la polarización, de la laxitud con la delincuencia, el país se va a empeorar muy rápido”.

De interés: Condenan ataques en Cauca y Valle y exigen atención del Gobierno

También advirtió sobre el impacto social de las marchas y paros, especialmente cuando afectan a los más vulnerables, como los niños.

“Hoy vuelve a haber paro en Cali. Se van a quedar sin comer 140.000 niños. Logramos activar más escuelas para alimentar a 40.000, pero es fundamental que todos los liderazgos piensen en las consecuencias de sus acciones”.

“Necesitamos planes, no diagnósticos”

Aprovechando la presencia del presidente Petro en la ciudad por una marcha programada, el alcalde y la gobernadora Dilian Francisca Toro convocaron un consejo de seguridad en la base aérea de Cali.

Consulte también: Patrullera fue asesinada en ataque a estación de Policía de Valdivia, Antioquia

“No podemos seguir haciendo consejos de seguridad para enterarnos de lo que pasó. Ya sabemos. Necesitamos planes de acción para dar con los terroristas”.

Eder reconoció el compromiso de la fuerza pública y reveló que ya llegaron los primeros 100 refuerzos policiales para fortalecer los corredores de seguridad.

“Sí hay voluntad de la policía y de las fuerzas militares. Sí hay capacidad. Lo que necesitamos es que el Gobierno Nacional dé los recursos serios y dé la orden”.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.