Ofrecen $300 millones por responsables de ataques terroristas en el Cauca

Los ataques ocurrieron en 10 municipios del Cauca y dejaron dos policías muertos y unos 18 heridos.
Gobernador del Cauca
Octavio Guzmán, gobernador del Cauca, dirigió un consejo de seguridad. Crédito: @OctavioGuzmanGu/X

Al término de un consejo extraordinario de seguridad, convocado por el gobierno departamental del Cauca, ante los hechos de orden público registrados este martes, que dejó afectaciones en 10 municipios, se anunció el pago de una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permita dar con los autores de esas acciones terroristas.

Según el gobernador del departamento, Octavio Guzmán Gutiérrez, el balance es de 13 afectaciones en 10 municipios caucanos, donde se registra la activación de dos carros bomba en la población de El Bordo, municipio de Patía y en Corinto, en el norte del departamento.

Por su parte, el viceministro del Interior, Gabriel Rondón, lamentó esos hechos y dijo que el Gobierno Nacional está trabajando de manera articulada, para retomar el control del orden públicos en las diferentes regiones del país.

Le puede interesar: Disidencias de Iván Mordisco realizaron 19 ataques en Cauca y Valle

El mandatario aseguró que estamos enfrentando un fenómeno de terrorismo que busca la desestabilización del territorio.

Por eso hizo un llamado a los alcaldes de los municipios caucanos a estar muy pendientes, ante la posibilidad de nuevas acciones, por parte de las disidencias de Iván Mordisco, en el marco de las actividades conmemorativas del aniversario de la muerte de alias Mayimbú, uno de los cabecillas de ese grupo armado ilegal, abatido por el Ejército Nacional el 13 de junio de 2022 en el municipio de Suárez.

El gobernador indicó que se trabaja de manera articulada con el Ministerio de la Defensa, alcaldes y la administración seccional para ejecutar las estrategias de seguridad que permitan hacerle frente al accionar de los grupos armados ilegales en esta región del país.

Tan pronto terminó el consejo extraordinario de seguridad, se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU), para coordinar todas las acciones y atender las situaciones que se puedan registrar en las próximas horas, ante la intención que tienen las disidencias de continuar con las acciones terroristas en este departamento.

Lea además: Gobernadores denuncian más de 30 hechos violentos en 10 días y piden acción urgente del Gobierno

Al mismo tiempo se pidió información de la ciudadanía por información que le permita a la Policía, la Fiscalía, el Ejército, anticiparse al interés de los grupos armados ilegales de ejecutar nuevas acciones terroristas en esta región.

El gobernador dijo que será en el PMU que se defina si se decreta el toque de queda y la suspensión del servicio educativo en varias regiones del departamento, debido a las alteraciones de orden público.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.