Maduro señaló que Diosdado Cabello está "apoyando al pueblo de Colombia" en el Catatumbo

En sus declaraciones, Nicolás Maduro aseguró que su Gobierno está realizando ejercicios militares en el Catatumbo.
Diosdado Cabello y Nicolás Maduro
Nicolás Maduro señaló que Diosdado Cabello se encuentra en el Catatumbo "apoyando al pueblo de Colombia" Crédito: AFP

La crisis en el Catatumbo, región fronteriza entre Colombia y Venezuela, ha escalado a niveles preocupantes con la intervención directa del régimen de Nicolás Maduro. Este miércoles, en un discurso frente a millas de efectivos militares, Maduro confirmó que su gobierno está actuando en la zona con ejercicios militares a gran escala, involucrando a aproximadamente 150.000 efectivos militares y policiales, según estimaciones de la AFP.

“Diosdado está por allá apoyando al pueblo de Colombia en el Catatumbo”, declaró Maduro, confirmando que su ministro del Interior, Diosdado Cabello, lidera las operaciones en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia. Estos ejercicios, denominados "Escudo Bolivariano 2025", buscan “garantizar la paz, la soberanía y la democracia verdadera” en Venezuela, dijo Maduro.

Le puede interesar: Venezuela buscará mantener "relaciones de respeto y de transparencia" con Estados Unidos

Las maniobras militares incluyen sobrevuelos de aviones de combate venezolanos tipo Sukhoi en la frontera, lo que ha generado alarma entre los habitantes de la región. El puente internacional Atanasio Girardot , que conecta Tienditas (Venezuela) con Villa del Rosario (Colombia), amaneció cerrado este miércoles debido a los ejercicios militares. Fuentes confirmaron que el paso binacional permanecería clausurado hasta el mediodía.

En una transmisión en vivo, Maduro contactó al general Manuel Castillo Rengifo, quien desde un tanque de guerra declaró: “Estamos ejecutando el ejercicio Escudo Bolivariano para la defensa integral de la nación”. Según el general, el objetivo principal es garantizar el control total de la frontera y mantener la supremacía aérea en la región.

Declaraciones de Maduro contra Colombia y "enemigos históricos"

Maduro responsabilizó a “grupos generadores de violencia y terroristas armados de Colombia” por la crisis en el Catatumbo y prometió “desmembrarlos de raíz”. También señaló directamente a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque como enemigos públicos número uno , acusándolos de fomentar el paramilitarismo.

“Soberanía que no se ejerce en el territorio, es soberanía que se pierde”, dijo Maduro, enfatizando que Venezuela no permitirá la entrada de grupos delictivos a su territorio. Sin embargo, la retórica de Maduro contrasta con los años de denuncias sobre la presencia de líderes del ELN y las FARC en Venezuela , donde habrían operado bajo la permisividad del régimen chavista.

Vea también: El príncipe Harry y Murdoch: acuerdo millonario tras acusaciones de espionaje mediático

La intervención venezolana en el Catatumbo agrega una dimensión peligrosa a un conflicto ya de por sí complejo. Para muchos analistas, esta acción busca desviar la atención de los problemas internos de Maduro, quien enfrenta sanciones internacionales, una recompensa de 25 millones de dólares por su captura, y el creciente respaldo a líderes opositores como Edmundo González y María Corina Machado.

Además, persisten hipótesis de que apuntan a que el régimen chavista podría estar detrás del fortalecimiento del ELN en la región, lo que, de confirmarse, aumentaría las tensiones y los riesgos de un conflicto mayor en la frontera.


Estados Unidos

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.
Portaaviones USS Gerald R. Ford



Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio editado de Ronald Reagan anti aranceles

Trump afirmó que el anuncio “se aprovechó fraudulentamente de las palabras de Reagan” y que el expresidente “amaba los aranceles".

Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario