Venezuela buscará mantener "relaciones de respeto y de transparencia" con Estados Unidos

Diosdado Cabello había felicitado a Donald Trump por posesionarse como presidente de EE.UU.
Nicolás Maduro
Venezuela anunció que estará dispuesto a mantener "relaciones de respeto y de transparencia" con Estados Unidos Crédito: AFP

El Gobierno de Venezuela manifestó su disposición a establecer relaciones "de respeto" y "transparentes" con Estados Unidos , según declaró este lunes el ministro del Interior, Justicia y

"El presidente (Nicolás Maduro) lo ha dicho no sé cuantas veces: 'respeto, respeto'. Es lo único que pedimos. Nosotros respetamos a todos, que nos respeten a nosotros y tendremos relaciones transparentes con quien sea", afirmó Cabello.

La relación entre Caracas y Washington ha estado marcada por décadas de tensiones. Desde que en 2001 el expresidente Hugo Chávez criticó la intervención militar estadounidense en Irak, ambos países han protagonizado una serie de desavenencias. El episodio más reciente ocurrió después de las elecciones presidenciales en Venezuela, cuando Estados Unidos, bajo la administración de Joe Biden, desconoció la proclamación de Nicolás Maduro como presidente. Washington demostró que los resultados carecieron de transparencia y reconocieron al opositor Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador.

Le puede interesar: Los tres factores que determinarán la relación entre Petro y Trump, según John Bolton

EE.UU. intensificó su presión sobre el gobierno venezolano al aumentar a US$ 25 millones la recompensa por información que lleve al arresto de Maduro y Cabello , además de mantener sanciones económicas contra funcionarios clave y empresas vinculadas al régimen.

Cabello subrayó que, para que las relaciones sean transparentes, es fundamental evitar la intervención de “intermediarios”. Sin pruebas presentar, aseguró que en años anteriores “medios de comunicación y sectores sociales han interferido” en las relaciones entre ambos países . CNN contactó al Departamento de Estado de EE.UU. para obtener comentarios, pero no recibió respuesta inmediata.

Las sanciones económicas contra Venezuela no son nuevas. Durante la gestión de Barack Obama, en 2015, EE.UU. calificó al país sudamericano como una "amenaza inusual y extraordinaria" para su seguridad nacional , lo que marcó el inicio de medidas punitivas contra funcionarios chavistas. Posteriormente, durante el primer mandato de Trump (2017-2021), se endurecieron las sanciones, afectando al Banco Central de Venezuela y Pdvsa, la estatal petrolera. En marzo de 2024, la administración Biden renovó el decreto que consideraba a Venezuela una amenaza por un año más.

Vea también: La severa educación de Barron Trump, hijo de Donald Trump: ¿será quien tomará su puesto como presidente de EE.UU.? UU.?

El presidente Nicolás Maduro, en su mensaje anual a la nación el pasado 15 de enero, atribuyó las sanciones a la migración masiva que vive el país. Sin embargo, los datos reflejan otra realidad: la caída económica venezolana comenzó en 2013, dos años antes de las primeras sanciones. Según la Cepal, la economía del país cayó un 75% entre 2013 y 2021. Además, estimaciones de las Naciones Unidas revelan que 7,9 millones de venezolanos han abandonado el país , uno de los mayores movimientos migratorios de la región en las últimas décadas.


Estados Unidos

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.
Portaaviones USS Gerald R. Ford



Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio editado de Ronald Reagan anti aranceles

Trump afirmó que el anuncio “se aprovechó fraudulentamente de las palabras de Reagan” y que el expresidente “amaba los aranceles".

Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario