Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.
17 Colombianos que estaban presos en Venezuela fueron liberados.
17 Colombianos que estaban presos en Venezuela fueron liberados. Crédito: Cortesía - Cancillería de Colombia

Meses de sufrimiento, angustia y tristeza llegaron a su fin para las familias de 17 colombianos que permanecían detenidos en Venezuela, señalados sin pruebas de ser “espías o mercenarios” del gobierno de Nicolás Maduro.

Tras gestiones diplomáticas entre ambos países, se concretó su liberación y entrega en el puente internacional Atanasio Girardot, en la frontera entre Norte de Santander y el estado Táchira, donde los connacionales fueron recibidos entre lágrimas, abrazos y aplausos.

El proceso fue posible gracias a la intervención directa de la canciller Rosa Yolanda Villavicencio y del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, quienes lideraron los acercamientos con las autoridades venezolanas para garantizar la libertad de los detenidos.

“Este es el resultado de un diálogo respetuoso y constante entre las autoridades de ambos países. Seguiremos trabajando hasta lograr que todos los colombianos retenidos en Venezuela regresen a casa”, declaró la canciller Villavicencio durante el encuentro fronterizo.

Historias de dolor y esperanza

Uno de los primeros en reencontrarse con su familia fue el abogado cucuteño Edwin Iván Colmenares, quien permaneció casi un año en poder de las autoridades venezolanas.

Visiblemente emocionado, agradeció a su madre, a su familia y a quienes lo acompañaron durante el proceso.

“Estamos acá, gracias a Dios estamos libres. Agradecemos a todos por esperarnos y por estar al lado de mi mamá. Hoy regreso para ser mejor persona y muy agradecido con la vida”, expresó Colmenares tras cruzar el puente Atanasio Girardot, en medio de aplausos de los presentes.

Colmenares había sido detenido junto con otros colombianos bajo la acusación de participar en actividades de espionaje o conspiración, señalamientos que, según su defensa, nunca fueron sustentados con pruebas. Su liberación representa para muchos familiares un primer paso hacia la justicia y el cierre de un capítulo doloroso.

La felicidad de las familias, a medias

Entre quienes esperaban en la frontera estaba Yari Navarro, tía de Brayan Navarro, uno de los jóvenes liberados en este primer grupo.

La mujer, con voz entrecortada, agradeció la gestión del Gobierno colombiano, pero pidió no olvidar a los que aún siguen presos.

“Liberan a 17 de los 37 de nuestros familiares que estaban detenidos en Venezuela. Hoy nos invade la felicidad, pero es a medias, pues hasta que no estén todos en casa, no estaremos tranquilos”, manifestó.

Navarro relató que durante meses las familias realizaron plantones y enviaron cartas a la Cancillería pidiendo información sobre sus parientes. Muchos de los detenidos estaban recluidos en condiciones precarias, sin acceso constante a agua, alimentos o atención médica.

Gestiones diplomáticas que dieron fruto

El embajador Milton Rengifo explicó que el proceso de liberación fue el resultado de meses de trabajo diplomático y consular, en el que participaron la Embajada de Colombia en Caracas y los cónsules en varios estados venezolanos.

“Ha sido un trabajo intenso. Hemos hablado directamente con las autoridades venezolanas para lograr la liberación de estas personas retenidas, muchas de ellas sin un debido proceso. Este primer grupo marca un avance importante”, aseguró Rengifo.

Los detenidos, que permanecían recluidos en la cárcel El Rodeo I en Caracas, habían sido señalados de ser mercenarios o espías presuntamente involucrados en acciones contra el gobierno de Maduro. No obstante, de acuerdo con los informes de la Cancillería, ninguno contaba con pruebas judiciales firmes en su contra.

La liberación fue posible tras un acuerdo humanitario entre los dos gobiernos, que busca revisar cada uno de los casos de colombianos presos en Venezuela para verificar las condiciones de su detención y garantizar el respeto a los derechos humanos.

El reencuentro en casa

Luego del proceso de entrega, los liberados pasaron por controles médicos y de identidad a cargo de Migración Colombia. Posteriormente, fueron trasladados hacia el área metropolitana de Cúcuta, donde se reencontraron con sus familias.

Algunos regresarán a sus municipios en Norte de Santander y otros al interior del país, con el acompañamiento de la Cancillería y entidades de atención social.

El Gobierno anunció además que se activarán rutas de apoyo psicosocial y jurídico para facilitar su reintegración, teniendo en cuenta los meses de encierro y el impacto emocional vivido.

Lea también: Colombianos liberados en frontera con Venezuela

Lo que viene: la liberación del resto

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos que aún permanecen detenidos en Venezuela.

De los 37 inicialmente reportados, 17 ya fueron liberados y se espera que en las próximas semanas se anuncien nuevas entregas.

“Seguiremos insistiendo hasta que el último colombiano recupere su libertad y regrese con su familia. Ese es nuestro compromiso”, reiteró la canciller Villavicencio.

Lea también: Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela

Mientras tanto, las familias celebran los reencuentros, conscientes de que aún queda camino por recorrer. “Hoy es un día de esperanza”, dijo una madre al ver a su hijo cruzar la frontera, “porque después de tanto dolor, por fin la vida nos lo devuelve libre”.


Estados Unidos

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.
Portaaviones USS Gerald R. Ford



Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario