El primer ministro francés muestra sus cartas en medio de la crisis política

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presenta su presupuesto 2026 y busca evitar una moción de censura que pondría fin a su mandato.
Sébastien Lecornu y la ministra Catherine Vautrin
El primer ministro Sébastien Lecornu (der.) y la ministra Catherine Vautrin reciben a su nuevo gabinete en el Hotel Matignon, el 13 de octubre de 2025. Crédito: AFP

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, desveló este martes su proyecto de presupuestos para 2026, antes de un discurso clave ante el Parlamento que podría sellar su rápido final si no convence a la oposición socialista.

Este hombre de confianza del presidente Emmanuel Macron se arriesga a convertirse en su tercer primer ministro en caer ante el Parlamento en menos de un año y agravar la crisis política que sacude Francia desde mediados de 2024.

Le puede interesar: Israel identifica a los cuatro rehenes muertos entregados por Hamás

Su gobierno presentó un proyecto de presupuestos para 2026, que prevé un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros (34.670 millones de dólares), en gran parte por una reducción del gasto público, según el Alto Consejo de Finanzas Públicas.

La segunda economía de la UE se encuentra bajo presión para reducir su deuda pública (115,8% del PIB). Según el proyecto, el servicio de la deuda sería mayor que la partida destinada al gasto militar.

La líder ultraderechista Marine Le Pen criticó un proyecto "terriblemente malo". Su formación ya presentó una moción de censura, que se examinará el jueves junto a la de la izquierda radical, indicaron a AFP fuentes parlamentarias.

Sin embargo, la clave de la supervivencia de Lecornu estará en su discurso de política general, previsto a partir de las 15H00 (13H00 GMT), y en si cede a las exigencias de la oposición socialista sobre una de las grandes reformas de Macron.

"Exigimos claramente la suspensión inmediata y completa de la reforma de pensiones de 2023", que Macron impuso por decreto pese al rechazo popular, reiteró el lunes el líder socialista Olivier Faure.

Al término del discurso de Lecornu, los socialistas deben decidir si cumplen su advertencia y presentan una moción de censura, que podría debatirse también el jueves. Si todas las oposiciones la votan, caerá el gobierno.

"Peligro"

El retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento a 43 años a partir de 2027 de la cotización necesaria para una pensión completa cristalizan desde 2023 el descontento social con la política del presidente Macron.

Para el gobierno, la suspensión de la reforma de pensiones costaría al menos 3.000 millones de euros (3.465 millones de dólares) y divide al oficialismo. La izquierda y los sindicatos quieren su derogación.

El Nobel de Economía Philippe Aghion llamó este martes a un acuerdo sobre la reforma de pensiones para evitar el "peligro" de la llegada del partido ultraderechista Agrupación Nacional de Le Pen al poder.

La extrema derecha lidera los sondeos en caso de elecciones legislativas o presidenciales. Si Lecornu cae, Macron, que rechaza dimitir antes de 2027, podría convocar legislativas anticipadas.

Francia registró en septiembre protestas por justicia fiscal, impulsadas por el esfuerzo de 44.000 millones de euros previsto para 2026 por el ex primer ministro François Bayrou antes de ser censurado.

La oposición socialista reclama gravar más a los ultrarricos con medidas como la “tasa Zucman”, que impondría un 2% anual a los patrimonios superiores a 100 millones de euros.

Le puede interesar: María Corina Machado exige investigación y protección tras atentado a activistas venezolanos en Bogotá

Lecornu rechazó esta tasa, pero en un intento de acercarse a los socialistas, su proyecto prevé prolongar la contribución sobre beneficios de grandes empresas y fortunas.

El plan también incluye un impuesto sobre sociedades patrimoniales, que "tiene como objetivo contrarrestar" las estrategias de evasión fiscal, según el documento consultado por AFP.


Temas relacionados

Nicolás Maduro

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.
17 Colombianos que estaban presos en Venezuela fueron liberados.



Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario