Este viernes el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que fuerzas estadounidenses realizaron “un ataque cinético letal” contra un buque que —según el Pentágono— operaba para el grupo conocido como Tren de Aragua (TdA). En su declaración pública, Hegseth afirmó: “Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al-Qaeda. De día o de noche, mapearemos tus redes, rastrearemos a tu gente, te cazaremos y te mataremos.”
Según el Pentágono, el barco transitaba por una ruta conocida de narcotráfico, transportaba estupefacientes y llevaba a bordo seis hombres que murieron en el ataque realizado en aguas internacionales. El gobierno estadounidense lo presentó como parte de una campaña más amplia contra embarcaciones narco-traficantes en el Caribe y el Pacífico. Fuentes de prensa señalan que esta operación es la más reciente en una serie de ataques iniciados por la administración actual y que, hasta la fecha, suman múltiples acciones con decenas de muertos en operaciones similares.
Lea además: Trump dice que EE.UU. ha capturado a más de 3.000 presuntos narcotraficantes
La campaña militar estadounidense contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico se intensificó desde principios de septiembre, cuando la Casa Blanca autorizó acciones más agresivas en la región. En menos de dos meses se registraron al menos nueve ataques en el Caribe y el Pacífico —incluyendo operaciones declaradas por la administración como ordenadas “a la dirección del presidente Trump”—, lo que ha marcado un salto táctico y político en la política regional de Washington. Informes periodísticos indican que, con la operación más reciente, el total de víctimas atribuidas a estas acciones supera ya la treintena o cuarentena, según la verificación de medios.
Más noticias: "Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump
En 2025 el Departamento de Estado y otras agencias estadounidenses han avanzado en la clasificación de ciertos cárteles y organizaciones criminales transnacionales como Entidades Designadas/Terroristas, paso que, según Washington, facilita herramientas legales y financieras para perseguir sus redes. Entre las entidades mencionadas por autoridades de EE. UU. figura el Tren de Aragua, al que se le atribuyen vínculos con tráfico de drogas y actividades criminales en la región.