Estudio revela que los jóvenes consumen menos alcohol que antes: estas son las razones

El consumo de alcohol entre jóvenes de 18 a 25 años en Colombia cambia: la mayoría modera su ingesta, aunque un 30% reporta aumentarla por influencia social.
Consumo de alcohol
Hábitos de consumo de alcohol en jóvenes colombianos: ¿Por qué algunos aumentan su ingesta? Estudio de Ipsos revela influencia del entorno y cambios en círculos sociales. Crédito: Freepik

De acuerdo con una reciente investigación de Ipsos Colombia, los hábitos de consumo de alcohol entre los jóvenes de 18 a 25 años han cambiado en comparación con los de generaciones anteriores.

No obstante, el estudio encontró una paradoja: aunque la mayoría modera su consumo, el 30% de los jóvenes afirma haber aumentado la ingesta, cifra que dobla el promedio general (15%). La causa principal son los cambios en sus círculos sociales, lo que muestra la influencia del entorno inmediato en los hábitos de esta generación.

Le puede interesar: Cinco beneficios de la cúrcuma para la salud confirmados por la ciencia

¿Por qué los jóvenes están dejando de consumir alcohol?

El estudio de Ipsos encontró que esta población comenzó a moderar la ingesta de licor debido a una mayor conciencia sobre la salud física y mental, el impacto en su vida académica y profesional, y el cuidado de su imagen en la era digital.

Para llegar a esa conclusión, la firma consultó a 358 personas en diferentes regiones del país. Los jóvenes encuestados afirmaron consumir alcohol una vez a la semana, frente a dos en mayores de 26 años. Por otra parte, toman menos unidades de licor por evento (3 vs. 4 a 4,5 en los adultos). El 53% asegura haber reducido su consumo, principalmente por razones de autocuidado.

Consumo de alcohol
El estudio de Ipsos encontró que esta población comenzó a moderar la ingesta de licor debido a una mayor conciencia sobre la salud física y mentalCrédito: ImageFX

Una tendencia a nivel mundial

Esta tendencia no es exclusiva de Colombia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol en el continente americano ha caído 18% entre 2010 y 2019, especialmente entre adultos jóvenes. Asimismo, diversos estudios en Estados Unidos y Europa encontraron que los jóvenes buscan equilibrar el ocio con la responsabilidad.

De hecho, una encuesta de la firma Gallup encontró que en Estados Unidos el 53% de los adultos encuestados cree que el consumo moderado de alcohol es nocivo para la salud, frente al 28% de 2015. Además, solo el 54% afirmó consumir bebidas como licor, vino o cerveza, la cifra más baja en las últimas tres décadas.

En Alemania, un país de tradición cervecera, la Oficina Federal de Estadística reveló que en el periodo entre enero y mayo de 2025 se registró un descenso de ventas del 6,8% respecto al mismo lapso del año anterior, lo que se traduce en 2,3 millones de hectolitros menos: 700 millones de botellas menos vendidas.

Los factores detrás de estos cambios son:

  • Autocuidado y bienestar: los jóvenes priorizan su salud y proyectos de vida frente a los riesgos del consumo excesivo (adicciones, deterioro cognitivo, accidentes).
  • Nuevas formas de socializar: deportes, actividades al aire libre, viajes y videojuegos reemplazan progresivamente al alcohol como eje central de la interacción.
  • Imagen pública: al crecer en un entorno digital hiperconectado, son conscientes del riesgo reputacional de exponerse bajo efectos del alcohol.
  • Preferencias de sabor: muestran menor afinidad por licores tradicionales como cerveza y whisky, inclinándose hacia opciones dulces o más elaboradas, aunque sin una adopción masiva de cervezas 0.0 o mocktails.
Consumo de alcohol
Diferentes estudios encontraron que en Estados Unidos y Europa también ha disminuido el consumo de alcohol entre los jóvenes.Crédito: Freepik

Un desafío para la industria

Para Colombia, el consumo de alcohol genera importantes ingresos tributarios para los departamentos. Según el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, el 41% de los ingresos tributarios departamentales proviene del impuesto al consumo de licor y tabaco.

Estos recursos se destinan a financiar sectores como salud, educación y deporte, lo que convierte al alcohol en una fuente de ingresos importante para las finanzas regionales.

Le puede interesar: Cómo elegir los cuadros perfectos según tu estilo y el espacio de tu casa para lograr una decoración armónica

Por eso, Ipsos planteó que para cautivar a esta nueva generación será necesario innovar en sabores, formatos y experiencias que respondan a un público cada vez más selectivo y consciente.

“Ipsos identificó que el alcohol ya no se percibe como indispensable para socializar, sino como un complemento de experiencias colectivas o personales. El desafío para la industria está en conectar con esos momentos desde la innovación y no desde la presión del consumo”, explicó Santiago Murcia, Account Director de Ipsos UU en Colombia.


Temas relacionados

Victoria's Secret

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.
Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Artistas colombianos fueron la sensación en los Billboard Latino 2025

La velada fue transmitida a nivel internacional, consolidándose como una de las premiaciones más influyentes de la música latina.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario