Salario mínimo 2026: Así quedaría la mesada para los pensionados

El Gobierno y los gremios se alistan para un nuevo debate sobre el salario mínimo de 2026, en medio de tensiones políticas y sociales.
Pensionados
Gustavo Petro anticipa aumento significativo del salario mínimo para 2026. Crédito: Freepik

En la instalación de la cuarta legislatura del Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro anticipó que durante su último año de gobierno impulsará un aumento significativo del salario mínimo para 2026, con el objetivo de llevarlo a un nivel muy por encima de la inflación proyectada.

El ajuste del salario mínimo en Colombia se define en la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Sociales, en la que participan representantes de las centrales obreras, los gremios y el Gobierno nacional. En esa mesa se consideran factores como la inflación, la productividad, el crecimiento económico y la situación del mercado laboral.

Le puede interesar: Requisitos para acceder a la pensión mínima en fondos privados

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación anual a agosto se ubicó en 5,1%, y las proyecciones apuntan a que cerrará el año en torno al 5%. Con base en este dato, los empresarios consideran que el incremento no debería superar el 6%. Sin embargo, el Ejecutivo ha decretado aumentos más amplios en los años recientes, y todo indica que podría optar nuevamente por una cifra cercana al 10%.

Este debate también impacta directamente a los pensionados. No todos reciben el ajuste de acuerdo con el salario mínimo: solo aquellos cuya mesada equivale a esa cifra verán reflejado el incremento pleno. En contraste, quienes devengan pensiones superiores al mínimo tendrán un aumento ligado únicamente al dato de inflación certificado por el DANE.

Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Sociales
El salario mínimo en Colombia se define en la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Sociales.Crédito: Colprensa

¿Cómo quedaría la mesada de los pensionados según el aumento del salario mínimo?

Actualmente, cerca de 1,2 millones de pensionados dependen de la variación del salario mínimo para el cálculo de sus mesadas. Así se verían los incrementos en caso de aprobarse diferentes escenarios:

Con un aumento del 6%: la mesada quedaría en $1.508.910.

Con un aumento del 7%: la mesada llegaría a $1.523.145.

Con un aumento del 10%: la mesada ascendería a $1.565.850.

Aunque el presidente Petro ha insinuado que podría decretar el ajuste de manera unilateral, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha reiterado que las alternativas serán discutidas en la mesa de concertación, donde confluyen empresarios, sindicatos y Gobierno.

El mandatario justifica la posibilidad de un decreto en lo que ha denominado “el momento político” y el creciente malestar de los gremios empresariales frente a las reformas y políticas laborales impulsadas por su administración.

Antonio Sanguino
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha reiterado que el aumento del salario mínimo será discutido en la mesa de concertación.Crédito: Colprensa

¿Cuál sería la propuesta oficial del Gobierno de Gustavo Petro para el salario mínimo de 2026?

Según lo conocido por el diario Portafolio, el presidente habría dado la orden de fijar la propuesta oficial en un incremento del 11%. Esta cifra sería adoptada como una política uniforme, con todas las entidades oficiales proyectando aumentos alrededor de ese porcentaje para sus nóminas, y representa la postura formal del Ejecutivo en la mesa de concertación.

Le puede interesar: Cemento País rinde homenaje a la SIAB en sus 75 años de historia y liderazgo en Bolívar

Con esta medida, el Gobierno busca aumentar el poder adquisitivo de los más de 3,5 millones de personas que devengan el salario mínimo, mejorando sus ingresos y contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha afirmado que la postura del Gobierno es que “una política salarial responsable es la mejor política pública de reducción de la pobreza y la desigualdad”. Esta visión impulsa la decisión del presidente Petro de que los incrementos del salario mínimo se alineen con ese propósito de mejorar los ingresos de los trabajadores.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario