Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.
El carbón mantiene un rol importante en la economía de varias regiones.
El carbón mantiene un rol importante en la economía de varias regiones. Crédito: Colprensa

Santa Marta, Barranquilla y otras ciudades del país reciben este viernes congresos relacionados con construcción, cajas de compensación y el sector carbonero, según informó Fernando Quijano, director de La República, en la sección de 'El Dato Económico'. “Estamos en el congreso de los carboneros de Fenalcarbón, aquí en Barranquilla también”, indicó, señalando la simultaneidad de los eventos. La agenda incluye debates sobre el papel del carbón en la transición energética y la participación de diversos actores de la industria.

Quijano detalló la asistencia a los congresos: “Cerca de 900 asistentes al sector del carbón, que mueve departamentos como el Cesar, como La Guajira, como Boyacá, gran parte de Antioquia”. Destacó que la minería sigue siendo fuente de empleo para muchas familias. Señaló la diversidad de participantes, desde “carboneros medianos y pequeños de Cundinamarca y Boyacá hasta las grandes carboneras del país como Drummond”.

Leer más: Los colombianos podrán comprar paneles solares a crédito: el FNA eliminará la exigencia de garantía hipotecaria

Sobre la explotación de minerales, Quijano afirmó que “las actividades extractivas bien llevadas, sostenibles, con responsabilidad social, no son malas” y señaló que la tecnología actual permite mitigar impactos ambientales. Añadió que los debates ideológicos no deben obstruir innovaciones que concilién la explotación minera con el medio ambiente. “El mundo ha evolucionado, el mundo es más sostenible, debe haber más responsabilidad ambiental y social, pero ¿cómo desconocer que el mundo todavía necesita actividades extractivas?”, afirmó.

¿Qué papel juega el carbón en la transición energética?

Quijano sostuvo que el carbón mantiene un rol importante en la economía de varias regiones. Aclaró que el debate de la mañana se centra en “qué papel juega el carbón en la transición energética” y enfatizó la necesidad de reconocer tanto los impactos como los beneficios laborales y económicos del sector.

En cuanto a movidas empresariales, Quijano mencionó la presentación del Club Plateado por parte del Banco Popular y su aliado ADL Digital Lab. “El Banco Popular con María Fernanda Suárez se ha enfocado en este público y entendiendo la transformación social que ha tenido Colombia”, explicó. La plataforma busca fomentar la planeación financiera y el bienestar integral de personas mayores de 50 años.

Se refirió también a problemas en el sector inmobiliario: “La Superintendencia Financiera condenó a Alianza Fiduciaria por el proyecto Bosques de la Luz en Antioquia”, detalló. El proyecto, que incluía la construcción de hasta tres edificios, presentó retrasos y dificultades legales.

Por último, mencionó expectativas de crecimiento en la construcción: “La constructora Bolívar prevé 4 billones de pesos en ventas y 13.000 viviendas nuevas este año”, citó, agregando que el sector enfrenta retos pero mantiene proyectos en curso. Además, destacó la recuperación del doctor Carlos Arango, histórico líder en Camacol y la constructora Bolívar: “Nos han contado una buena noticia que va en franca recuperación el doctor Carlos Arango”.

Vea también: Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

¿Cuáles son las principales movidas empresariales en Colombia este año?

Quijano resumió tres eventos empresariales recientes: lanzamiento del Club Plateado, la condena de Alianza Fiduciaria y las proyecciones de la constructora Bolívar. Subrayó la importancia de la transformación social y económica para la planificación financiera, el sector inmobiliario y la construcción de vivienda, así como la atención a la sostenibilidad en la minería.

En síntesis, la jornada incluyó debates sobre el carbón, actividades empresariales y seguimiento a proyectos del sector construcción. Los participantes discutieron tanto los desafíos legales y sociales como las oportunidades de desarrollo económico en Colombia, manteniendo un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social en cada área mencionada.


*Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM


Pago electrónico

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.
Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago Gabriel Santos



Este es el impuesto que cobra Nequi a los usuarios por superar los topes permitidos

La billetera digital cuenta con un sistema de rangos que permite identificar a la aplicación qué usuarios deben pagar este impuesto, tan conocido por los colombianos.

Presidentes de bancos rechazan retención en la fuente a pagos por billeteras digitales

Señalaron que los pagos inmediatos pueden ayudar a combatir el uso excesivo del efectivo.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario