Camacol señala que más de 30.000 familias dejaron de comprar vivienda por falta de apoyo estatal

El presidente de Camacol advirtió que los cambios del Gobierno frenaron el acceso a subsidios y elevaron los desistimientos.
Camacol señala que más de 30.000 familias dejaron de comprar vivienda por falta de apoyo estatal
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, pidió reactivar los subsidios y el ahorro para impulsar la vivienda en Colombia. Crédito: Foto: Colprensa

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, aseguró que las decisiones del actual Gobierno han afectado de forma directa la dinámica del sector de la vivienda en Colombia. Según explicó, los programas que antes impulsaban la compra de vivienda nueva hoy enfrentan dificultades por los cambios en su ejecución y por el cierre de líneas de apoyo que antes garantizaban la continuidad de los proyectos.

Le podría interesar: Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

“El sector de la construcción no se cae, sigue construyendo país”, afirmó Herrera en diálogo con La FM, al señalar que las cifras de participación del sector en la economía pasaron de representar cerca del 4 % del PIB durante el gobierno anterior a un 2 % en la actualidad. “Llevamos dos años, ocho trimestres consecutivos, de crecimientos negativos”, precisó.

¿Por qué aumentaron los desistimientos en vivienda?

El dirigente gremial explicó que uno de los principales efectos de las decisiones recientes es el aumento en el índice de desistimiento por parte de los hogares que iniciaron procesos de compra. “Muchas familias empiezan su proceso de compra, pagan su cuota inicial y, por las decisiones del Gobierno, se bajan y dicen: ‘Ya no puedo’”, expresó.

Herrera detalló que los subsidios y los programas como Mi Casa Ya se vieron limitados por nuevas exigencias administrativas. “Se agotó el subsidio, cerraron los programas o les pusieron trámites que antes no había. Eso hizo que en 2023 y 2024 los desistimientos se incrementaran por encima del 30 %, con más de 30.000 hogares que estaban en el proceso de compra y tuvieron que decir: ‘No puedo, no alcanzo’”, afirmó.

Más noticias: Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

El presidente de Camacol recordó que “Mi Casa Ya” había sido exitoso porque simplificaba los procesos para los beneficiarios. “Era el único programa que no exigía hacer filas o gestionar trámites ante el Estado. Todo se hacía desde el banco. Pero el Gobierno cerró esa llave y puso trámites”, sostuvo.

¿Cómo recuperar el ahorro y reactivar el sector de la vivienda?

Herrera presentó cinco propuestas para la reactivación del sector de la construcción a partir de 2026. Entre ellas, destacó la necesidad de recuperar los estímulos al ahorro para la compra de vivienda mediante mecanismos como las cuentas AFC. “Hay que recuperar la capacidad de los hogares de empezar a ahorrar para comprar su vivienda. Eso se perdió y debemos volver a generar ese atractivo”, explicó.

El dirigente indicó que la sostenibilidad de la política de subsidios depende también de fortalecer la cultura del ahorro. “La economía puede moverse por inversión o por consumo, pero hay que volver a incentivar el ahorro. Es la mejor inversión que puede hacer cualquier familia colombiana”, añadió.

En cuanto al panorama regional, Herrera resaltó el caso de Barranquilla, donde la coordinación entre autoridades locales y empresarios ha permitido mantener un crecimiento sostenido en el mercado inmobiliario. “Las ventas de vivienda en Barranquilla crecieron más del 24 %, el doble del promedio nacional”, señaló. Según dijo, esto se debe a la existencia de programas locales como Mi Techo Propio y a una planificación urbana ordenada.

Le podría interesar: Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Herrera concluyó que el sector se mantiene unido para plantear soluciones conjuntas. “Por primera vez en muchos años, Camacol, Asobancaria y Asocajas trabajamos juntos para presentar propuestas que permitan recuperar el dinamismo del sector. Lo vemos con entusiasmo y con la convicción de seguir construyendo país”.

*Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Nequi y Bancolombia sin servicio este viernes 24 de octubre: usuarios reportan fallas en las plataformas

Miles de colombianos no han podido hacer ni recibir transferencias por fallas en Bancolombia y Nequi.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario