Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.
Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago Gabriel Santos
Gabriel Santos, Presidente Ejecutivo de Colombia Fintech, habla sobre la medida tributaria digital. Crédito: Foto: Freepik

El Presidente Ejecutivo de Colombia Fintech, Gabriel Santos, explicó en La FM los efectos del impuesto propuesto sobre las transacciones digitales en el país, señalando que afectará principalmente a los comercios más pequeños y al proceso de digitalización económica.

Le podría interesar: Nequi y Bancolombia sin servicio este viernes 24 de octubre: usuarios reportan fallas en las plataformas

¿Quiénes se verán afectados por el nuevo impuesto digital?

Según Santos, el impuesto se aplicará sobre las transacciones digitales de los comercios y se sumará al 4 por 1000 existente. "Va encima del 4 por 1000. El 4 por 1000 es a todo lo que se mueva el dinero y este va encima solo para los comercios", explicó. Señaló que este 1,5% adicional, equivalente a 15 por 1000, podría influir en la decisión de microcomercios de sumarse a la digitalización o permanecer en la informalidad.

El especialista indicó que la medida impactará principalmente a los colombianos de menores ingresos. Destacó un estudio del Banco de la República que muestra que el 80% de las personas que ganan menos de dos salarios mínimos realizan la mayoría de sus operaciones en efectivo, mientras que quienes perciben más de cuatro salarios mínimos prefieren medios digitales. "Tres semanas después de echarlo a andar, ya estamos proponiendo el primer impuesto a los comercios vulnerables", afirmó.

Más noticias: Los colombianos podrán comprar paneles solares a crédito: el FNA eliminará la exigencia de garantía hipotecaria

En su intervención, Santos advirtió que el impuesto podría limitar el avance de la infraestructura pública digital, diseñada para facilitar pagos inmediatos y gratuitos entre bancos y billeteras electrónicas.

¿Cómo puede la digitalización beneficiar a los comercios y ciudadanos?

Santos destacó que la digitalización permite a los microcomercios construir historial financiero y acceder a créditos. "Si llega la señora que está vendiendo chiques en la calle y dice, 'Mire, yo estoy vendiendo 250,000 pesos diarios, me gustaría un crédito', esa persona puede mostrar sus hábitos de consumo", señaló.

Agregó que los pagos digitales también facilitan el ahorro de los usuarios, quienes pueden acceder a opciones que generan intereses sobre los montos depositados. "Están ofreciendo el 10% o más de interés anual. No solo porque no se lo puedan gastar, sino que se le van a hacer que su platica sea mucho más rentable", explicó.

En cuanto a la política tributaria histórica, Santos mencionó que la experiencia pasada con el 2 por 1000 temporal terminó convirtiéndose en un 4 por 1000 permanente. "Ahora el gobierno expide un decreto y es un decreto que no explica. Si hay una persona que tiene cinco llaves, cinco cuentas, ¿qué se le graba?", cuestionó.

El experto criticó la falta de pedagogía sobre el impuesto y la ausencia de pronunciamientos de la Superintendencia Financiera. "Calladitos, callados la boca. ¿Por qué no explican, no dejan madurar el sistema y hacen que Colombia camine más hacia la bancarización y la digitalización de la economía?", afirmó.

Más noticias: Este es el impuesto que cobra Nequi a los usuarios por superar los topes permitidos

Finalmente, Santos instó a los ciudadanos y medios a analizar cuidadosamente la medida. "Ojalá entre los ciudadanos y los medios podamos evitar el siguiente 4 por 1000 que va a ser el 15 por 1000", concluyó.

*Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.


Imagen del Show Section El dato económico El Dato Económico

Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.
El carbón mantiene un rol importante en la economía de varias regiones.



Este es el impuesto que cobra Nequi a los usuarios por superar los topes permitidos

La billetera digital cuenta con un sistema de rangos que permite identificar a la aplicación qué usuarios deben pagar este impuesto, tan conocido por los colombianos.

Presidentes de bancos rechazan retención en la fuente a pagos por billeteras digitales

Señalaron que los pagos inmediatos pueden ayudar a combatir el uso excesivo del efectivo.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario