Juan Camilo Restrepo: “La balota negra del FMI a Colombia afecta a bancos y entidades crediticias internacionales”

Colombia dispone de un cupo de USD 8.100 millones en la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional.
FMI
Fondo Monetario Internacional Crédito: AFP

Luego que el Fondo Monetario Internacional (FMI) condicionara el otorgamiento de la línea de crédito flexible para Colombia, debido al elevado nivel de deuda pública y a la expectativa de menores ingresos tributarios, sigue creciendo la preocupación por parte de varios analistas económicos.

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, advirtió que esa decisión refleja un fuerte llamado de atención y "demuestra la preocupación que hoy tiene el FMI sobre el manejo fiscal en la economía colombiana".

Lea también : ¿Por qué Bancolombia cerrará A la mano y qué opciones tendrán los clientes?

El exfuncionario señaló que el organismo ya había mostrado inquietud por "problemas por exceso de gasto primario, problemas por el aumento en la deuda pública y en el déficit fiscal".

Enfatizando que "el recorte de gasto público se vuelve inminente" y que el país debe hacer un esfuerzo para "cumplir las metas de recaudo tributario y también de elevar el crecimiento de la economía colombiana".

Igualmente, el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo resaltó el impacto inmediato que tendrá la suspensión de la línea, ya que "nos priva de un organismo crediticio que es muy útil para emergencias…, esta balota negra que el FMI le acaba de poner a Colombia, inmediatamente es leída por los bancos y por las entidades crediticias internacionales", deteriorando aún más la confianza en la política fiscal nacional.

Lea también : Minhacienda asegura que decisión del FMI no afectará confianza de mercados en Colombia

Por su parte, el viceministro técnico de Minhacienda, Gonzalo Hernández, recordó que durante la pandemia Colombia utilizó parte de esa línea y cumplió con sus compromisos.

No obstante, alertó que "no por eso deja de ser una mala noticia la del FMI, al evitar que hoy se pueda usar la línea, hasta que culminen todas las revisiones técnicas".

Gonzalo Hernández subrayó que "estamos en riesgo de perder ese acceso a la línea de crédito flexible si no se corrige el rumbo de las finanzas públicas" y concluyó que "hoy nos están restringiendo el podemos y eso no es bueno".


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.