Proyecto que reduce jornada laboral aumentaría el desempleo: Acopi

El gremio le pidió al Congreso tomar la decisión más coherente con la situación económica.
Desempleo en Bogotá- Referencia
Desempleo en Bogotá- Referencia Crédito: AFP

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) advirtió que el proyecto de Ley que pretende reducir la jornada laboral semanal de manera gradual aumentaría el desempleo en el país.

La presidenta de Acopi, Rosmery Quintero, manifestó que “debido a la crisis por la pandemia y los bloqueos presentados, el desempleo ascendió al 15,1% en abril. Y una reducción de la jornada laboral bajo esta coyuntura, generaría un incremento de los costos laborales en las mipymes, en un 13,6% adicional sobre el salario de empleados”.

Le puede interesar: Se dilata en Congreso la votación sobre Acuerdo de Escazú

La dirigente gremial hizo un llamado a los congresistas. “Este es el momento de la reactivación económica y social que el país requiere, por lo cual debemos enfocarnos en reducir el desempleo y la informalidad. Una reducción de la jornada laboral en la crisis que enfrenta la sociedad en general, se traduce en menos empleo y mayor informalidad”, dijo.

Quintero agregó que “el sector empresarial se encuentra en un momento de adaptación y superación de efectos de la pandemia y los bloqueos. No están las condiciones de asumir nuevas cargas, es hora de trabajar unidos por la generación de empleo y por la reactivación económica”.

Igualmente, afirmó que “el proyecto no tiene en cuenta aspectos contemplados en la legislación colombiana como son los permisos y licencias otorgadas al trabajador y días festivos, factor que es diferencial en Colombia debido a que es el país con mayor número de festivos en el mundo, lo que termina reduciendo la jornada de 48 horas”.

Lea también: Ingreso Solidario: ¿Hasta cuándo va y cuánto es el valor de los pagos?

En ese sentido, explicó que “factores que dificultan la implementación de este tipo de política pública como es el pago de parafiscales por parte del empleador, aumentarían proporcionalmente y encarecerían aún más las nóminas”.

La presidenta de Acopi concluyó que “en otros países está demostrado que proyectos parecidos no han generado el empleo que se pretendía y por el contrario daríamos más peso a la estructura de costo, una estructura de empresas que hoy están totalmente desgastadas y que han agotado casi todos los esfuerzos posibles por mantener el empleo”.


Temas relacionados

Imagen del Show Section El dato económico El Dato Económico

Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.
El carbón mantiene un rol importante en la economía de varias regiones.



Los colombianos podrán comprar paneles solares a crédito: el FNA eliminará la exigencia de garantía hipotecaria

Además, el FNA evalúa la posibilidad de financiar el 100 % del valor de las viviendas VIS y VIP.

Este es el impuesto que cobra Nequi a los usuarios por superar los topes permitidos

La billetera digital cuenta con un sistema de rangos que permite identificar a la aplicación qué usuarios deben pagar este impuesto, tan conocido por los colombianos.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario