Se dilata en Congreso la votación sobre Acuerdo de Escazú

Aunque se tenía previsto que este jueves se avanzara en la votación en primer debate, la iniciativa tuvo que aplazarse por falta de tiempo.
Plenaria del Senado de la República
Plenaria del Senado de la República. Crédito: RCN Radio

Las Comisiones Segundas de Senado y Cámara de Representantes destrabaron la discusión del proyecto de ley con el cual se pretende acoger el Acuerdo de Escazú para la protección del medio ambiente.

Aunque se tenía previsto que este jueves se avanzara en la votación en primer debate, la iniciativa tuvo que aplazarse por falta de tiempo, toda vez que la plenaria del Senado abrió registro y las Comisiones se vieron obligadas a levantar la sesión.

Consulte además: Petro arremete contra Alejandro Ordóñez: “Es un violador de derechos humanos”

Como el proyecto no fue anunciado en la sesión de hoy, las mesas directivas tendrán que reunirse para fijar una nueva fecha en la que se citará a la votación del proyecto, que no podrá ser antes de este sábado 19 de junio.

Durante la discusión se escucharon posiciones de lado y lado sobre la iniciativa. El Gobierno, a través del ministro de Ambiente, Carlos Correa, y la Cancillería, se mostró a favor del acuerdo diciendo que el mismo se da cumplimiento de los compromisos internacionales.

El senador Antonio Sanguino, quien presentó ponencia positiva, indicó que con esta iniciativa se garantiza la protección de los ecosistemas y de la vida, promueve el acceso a la información, brinda seguridad para los derechos de los ambientalistas y cumple los compromisos frente al crecimiento verde.

“El acuerdo no afecta para nada la soberanía de Colombia al igual que otros tratados ratificados por el país. El artículo 19 reconoce la soberanía de cada Estado firmante y establece la opción y no la obligación de acudir a la Corte Internacional de Justicia cuando se presente un conflicto con otro país”, indicó.

Lea también: Senado aprueba reforma que fortalece poderes de la Procuraduría

Sin embargo, quienes están en contra de este proyecto de ley, consideran que el tratado de Escazú sí atenta contra la seguridad jurídica y constitucional del país y afecta la puesta en marcha de proyectos productivos y generación de empleo.

El representante Juan David Vélez, quien lidera la ponencia negativa, indicó que “se evidencia la posibilidad de un choque en la seguridad jurídica del país, que no ha sido desvirtuada y que genera una preocupación enorme porque el propósito loable en la protección del medio ambiente no nos puede llevar a cometer errores jurídicos”.

“El estudio ha permitido que se genere una incertidumbre en la oportunidad de desarrollo económico sostenible que requiere Colombia, que se puede lograr es con la normatividad existente en el país”, añadió.

Le puede interesar: Presidente podrá crear cargos en la Procuraduría: aprueban polémico artículo del Código Disciplinario

Adicionalmente, algunos congresistas se mostraron preocupados por la reforma que tendría que hacerse sobre los procedimientos contenciosos administrativos y por la posibilidad de que lo concerniente a la protección de los derechos humanos quede incluido en el bloque de constitucionalidad, lo que le daría jurisdicción a la CIDH en estos asuntos.

El presidente de la Comisión Segunda de Senado, Juan Diego Gómez, anunció que en las próximas horas se reunirá con los secretarios de las dos corporaciones para definir las nuevas fechas en las que se anunciará y se votará el proyecto que ratifica el Acuerdo de Escazú.





Carolina Corcho terminó su campaña presidencial esperando que la consulta convierta al Pacto Histórico en "el movimiento más poderoso"

La exministra adelantó un evento con movimiento sindicales y precandidatos al Congreso que se adhirieron a su aspiración.

Consulta del Pacto Histórico: 5 millones de antioqueños están habilitados para votar este domingo

En todo el país habrá más de 2.000 mesas habilitados para que los ciudadanos ejerzan su voto.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario