Fondo Nacional de Garantías respaldó más de $15 billones en créditos hasta agosto de 2025

Del total, el 54 % de los recursos garantizados se destinó a mujeres, mientras que el 46 % fue para hombres.
Fondo Nacional de Garantías
El Fondo Nacional de Garantías FNG respaldó créditos por 15,1 billones en Colombia, beneficiando a microempresarios y promoviendo inclusión financiera con perspectiva de género. Crédito: Fondo Nacional de Garantías

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) reportó que al cierre de agosto de 2025 respaldó créditos por un valor de $15,1 billones en todo el país.

Según la entidad, en lo corrido del año se han otorgado más de 610.000 garantías, consolidando su papel como fiador de los colombianos y facilitador del acceso al crédito empresarial.

De ese total, el 54% de los recursos garantizados se destinó a mujeres, frente al 46% dirigido a hombres. El FNG indicó que este comportamiento refleja un avance hacia la inclusión financiera con perspectiva de género.

Le puede interesar: Tras elección de Carlos Camargo, senadores preparan nueva derrota para Petro en el Congreso

En lo que va del actual gobierno, el FNG ha respaldado créditos por más de $58 billones, beneficiando a cerca de 2 millones de microempresarios, emprendedores y ciudadanos vulnerables. La entidad señala que el aumento de operaciones está vinculado con la economía popular, el microcrédito y la reactivación de la cartera comercial.

Las entidades financieras con mayor número de garantías colocadas son Banco Agrario, Mi Banco, Banco Contactar, Bancolombia y Bancamía. También destacan las cooperativas y las fintech, que han tenido un papel relevante en la colocación de créditos.

El FNG informó que en el cuatrienio ha respaldado $1,27 billones en más de 150.000 operaciones con cooperativas y $737.000 millones en más de 130.000 operaciones con fintech.

En cuanto a cobertura territorial, el FNG asegura haber alcanzado el 99,3% del país, con presencia en 1.114 municipios de 1.122. Se resalta además que la totalidad de los municipios PDET y Zomac cuentan con cobertura de garantías, así como el 99% de los clasificados en categoría 5 y 6.

El portafolio de garantías del FNG está diseñado para responder a las necesidades de micro, pequeñas y medianas empresas. El esquema elimina la exigencia de un fiador o patrimonio significativo, lo que facilita el acceso al crédito formal. Las garantías pueden respaldar microcréditos, vivienda de interés social y adquisición de activos, entre otros usos.

El FNG se presenta como un motor de formalización, reactivación económica y acceso al crédito en regiones y sectores vulnerables. La entidad destaca que su papel ha permitido mantener la actividad productiva en sectores populares y fortalecer el tejido empresarial en distintas zonas del país.

Más noticias: Petro plantea rehacer relación con EE.UU. por ataque a lancha en el Caribe: “Colombia no colabora con asesinos”

El Fondo reportó que a agosto de 2025 se alcanzaron 610.456 garantías otorgadas, consolidando su participación en la dinámica empresarial nacional.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico