Los gremios turísticos del país advirtieron sobre las posibles afectaciones que podría enfrentar el sector, debido al reciente aumento de 99 pesos en el precio del galón de gasolina corriente y biodiésel en Colombia.
Con este ajuste, el valor de referencia supera los $16.341 para la gasolina y los $11.129 para el biodiésel. El incremento se atribuye a variaciones en el ingreso al productor de Ecopetrol y en los costos de insumos como el etanol y el aceite de palma.
A esto se suma la expectativa por un eventual impuesto a los tiquetes aéreos que estudia el Gobierno Nacional, lo que también elevaría su valor.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, expresó su preocupación por el impacto que estas medidas tendrían sobre el turismo nacional.
Recordó que el IVA del 19% en el alojamiento, los servicios turísticos y el transporte aéreo ya representa una carga significativa para el sector.
“Es una preocupación grande, porque lo que hemos manifestado desde hace mucho tiempo es que el IVA en el alojamiento, en los servicios turísticos y el transporte aéreo es muy alto, es del 19% y por supuesto impacta. Si las próximas reformas implican un aumento del combustible y nuevos impuestos, todo eso terminará encareciendo los tiquetes”, afirmó la líder gremial.
Le puede interesar: Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento
No obstante, Cortés Calle señaló que Anato, junto con el gremio de las aerolíneas y representantes del Gobierno Nacional, avanza en mesas de trabajo para exponer los efectos negativos que estas medidas tendrían sobre una industria clave para el país, con el fin de evitar un incremento en las tarifas aéreas.