Dólar cerró al alza en Colombia a la espera de la reunión entre Estados Unidos y China

El dólar cerró en al alza en Colombia, impulsado por tensiones comerciales entre EE. UU. y China y factores fiscales en el ámbito nacional.
Dólar
El dólar en Colombia se vio influenciado por las tensiones entre Estados Unidos y China. Crédito: Pixabay

El dólar en Colombia cerró al alza en $4.146,99, según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Este valor se ubicó por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada en $4.097,66.

Durante los primeros minutos de la jornada, la divisa estadounidense descendió abruptamente, alcanzando un mínimo de $4.114,50. Sin embargo, desde las 9:00 a. m. comenzó a ganar terreno, llegando a un máximo de $4.152,75 hacia las 11:25 a. m.

Le puede interesar: Ecopetrol exporta primer cargamento de nuevo combustible marino hacia EE.UU.

A lo largo del lunes, el dólar mantuvo un precio promedio de $4.138,66 y cerró la sesión en $4.146,99.

A nivel global, el dólar perdió valor frente a las principales divisas debido a una combinación de optimismo inicial, tras un informe de empleo en Estados Unidos mejor de lo esperado, y un posterior clima de cautela ante las conversaciones comerciales clave entre Estados Unidos y China, celebradas en Londres.

Xi Jinping y Donald Trump
Funcionarios de alto nivel de los gobiernos estadounidense y chino se reunirán en Londres.Crédito: AFP

Estos diálogos, liderados por funcionarios de alto nivel, buscaron resolver desacuerdos relacionados con un acuerdo preliminar alcanzado el mes anterior en Ginebra, con el objetivo de reducir las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

China enfrenta un contexto de deflación, mientras que la incertidumbre comercial ha deteriorado la confianza de empresas y consumidores en Estados Unidos. Esta situación añade presión a las negociaciones, lo que ha llevado a los inversores a reconsiderar el papel del dólar como activo refugio.

En el plano nacional, un elemento que podría influir en el comportamiento del dólar es la reunión del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), en la que se analizarán la cláusula de escape de la Regla Fiscal y las proyecciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).

Por otro lado, analistas advierten que el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay podría tener implicaciones relevantes para el gobierno de Gustavo Petro.

Billete de un dólar
La reunión del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) podría ser otro factor que influya en el precio del dólar en Colombia.Crédito: Pixabay

Aunque las consecuencias electorales aún son inciertas debido al tiempo que falta para las elecciones presidenciales y legislativas, el incidente podría favorecer a los candidatos con un discurso proinstitucional o fortalecer al centro político si los votantes optan por rechazar los extremismos. Los mercados observan con atención el desarrollo del escenario político y su posible impacto económico.

Así reaccionó el precio del petróleo a las conversaciones entre Estados Unidos y China

Los precios del crudo se mantuvieron estables mientras los inversores aguardaban un posible acuerdo comercial que impulsara las perspectivas económicas globales y, con ello, la demanda de combustible.

Le puede interesar: Cambios en retención en la fuente en Colombia desde junio: Estas son las nuevas tarifas

El petróleo Brent, referencia en Europa, subió 0,95 % hasta los US$67,10 por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, avanzó 0,70 % hasta alcanzar los US$64,56 por barril.

Con este panorama, los analistas seguirán atentos a los factores internacionales y locales que podrían influir en el comportamiento del dólar en los próximos días. La evolución de las negociaciones comerciales, la política fiscal del país y el clima político interno serán determinantes para la estabilidad cambiaria y la percepción de riesgo.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez