Cambios en retención en la fuente en Colombia desde junio: Estas son las nuevas tarifas

Nuevas reglas de retención en la fuente en 2025: bajan topes y suben tarifas.
Retención en la fuente
El Gobierno Nacional ajustó las reglas de la retención en la fuente para 2025. Crédito: Pexeles

Desde el 1 de junio de 2025 comenzaron a regir importantes ajustes en el sistema de retención en la fuente en Colombia, tras la publicación del Decreto 0572 del 28 de mayo. Esta medida, expedida por el Gobierno Nacional, busca acelerar el recaudo del impuesto de renta correspondiente al año gravable 2025, al tiempo que intenta reducir el déficit fiscal y asegurar recursos para la ejecución de programas estatales.

Este decreto ha generado inquietudes en diversos sectores económicos debido a los cambios sustanciales en las bases mínimas para aplicar retención y el aumento de tarifas en varios sectores.

¿Qué es la retención en la fuente y por qué es clave para la DIAN?

La retención en la fuente es un mecanismo mediante el cual el Estado asegura, de forma anticipada, el recaudo de impuestos como el de renta, IVA o ICA. Cuando una empresa o persona natural efectúa un pago por concepto de servicios, salarios, arriendos, compra de bienes, entre otros, debe retener una parte de ese monto y consignarlo directamente a la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).

Más noticias: Recaudo de 2026 se vería afectado por adelanto en la retención en la fuente, advierte contralor

¿Qué es la retención en la fuente y a qué salarios aplicará en 2025?
Desde el 1 de junio de 2025 comenzaron a regir importantes ajustes en el sistema de retención en la fuenteCrédito: Freepik

Este sistema tiene dos propósitos: evitar la evasión fiscal y mantener un flujo continuo de ingresos para las finanzas públicas. Para quien es objeto de esta retención, el valor retenido funciona como un adelanto del impuesto que más adelante podrá descontarse en su declaración tributaria.

Cambios principales tras el Decreto 0572 de 2025

El nuevo decreto introdujo modificaciones clave que impactan directamente a trabajadores independientes, empresas, comerciantes, productores agrícolas, inversionistas y compradores de vivienda. A continuación, un resumen detallado de los principales ajustes:

Reducción en las bases mínimas para retención

  1. Servicios en general

Antes se exigía una base mínima de 4 UVT (aproximadamente $199.196) para aplicar retención en pagos por servicios. Ahora, la retención se practicará desde 2 UVT (alrededor de $99.598). Esto significa que incluso pagos de menor valor quedarán sujetos a este descuento, impactando especialmente a trabajadores independientes y profesionales del régimen ordinario.

  1. Productos agrícolas y café

Para la compra de productos agropecuarios sin proceso industrial y de café pergamino tipo federación, la base mínima baja de 92 UVT a 70 UVT (unos $3.485.930). En el caso del café pergamino o cereza, el umbral también desciende: de 160 UVT a 70 UVT, lo que implica un mayor control tributario en el agro.

Más noticias: Se suma nueva demanda contra decreto que adelanta impuesto de renta y retención en la fuente

  1. Bienes raíces para vivienda

En cuanto a la compra de vivienda, el límite para aplicar la tarifa del 1% de retención disminuye de 20.000 UVT a 10.000 UVT, lo que equivale a propiedades por encima de los $497.990.000. Para montos superiores, se mantiene una tarifa del 2.5%. Es importante tener presente que los notarios deben aplicar esta retención si el inmueble lo vende una persona natural.

  1. Emolumentos eclesiásticos

Los pagos a miembros de la iglesia (emolumentos eclesiásticos) también se verán afectados. La base mínima sobre la cual aplica retención bajó de 27 UVT a 10 UVT.

¿Qué es la retención en la fuente y a qué salarios aplicará en 2025?
La retención en la fuente es un mecanismo mediante el cual el Estado asegura, de forma anticipada, el recaudo de impuestos como el de renta, IVA o ICA.Crédito: Freepik

Nuevas tarifas para actividades específicas

  • Rendimientos financieros: los CDAT ahora también pagan

Uno de los cambios más notables es que ahora los intereses generados por CDAT (Certificados de Depósito de Ahorro a Término) están sujetos a una retención del 4%, equiparándolos con los CDT. Esto representa una nueva carga tributaria para los ahorradores, ya que antes estaban exentos según el Decreto 1625 de 2016.

  • Compra de oro por empresas exportadoras

Las empresas que se dedican a la exportación de oro verán un incremento en la retención: de 1% a 2.5%. Esto afectará directamente a las Sociedades de Comercialización Internacional que operan en este mercado.

Más noticias: Decreto que anticipa cobro de retención en la fuente recibe avalancha de demandas

¿A quién impacta esta reforma?

  • Trabajadores independientes y profesionales que presten servicios por montos menores a $200.000.
  • Pequeños y medianos empresarios, que ahora deberán practicar más retenciones en sus pagos habituales.
  • Productores del agro, especialmente cafeteros.
  • Inversionistas que utilicen productos financieros como los CDAT.
  • Empresas exportadoras, en especial del sector aurífero.
  • Compradores de vivienda, quienes ahora estarán más expuestos a la retención del 1% en notarías.

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.