Los tres días sin IVA podrían aliviar la inflación este año: Banco de la República

Además para 2022, la dinámica de crecimiento continuaría impulsada por la inversión y por las exportaciones de servicios y turismo.
Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial
Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial Crédito: Imagen de Pexels en Pixabay

En su más reciente informe de política monetaria, el Banco de la República señaló que las medidas tributarias, como los tres días sin IVA, podrían aliviar de manera transitoria la inflación este año por la baja en los costos de algunos productos en estas fechas.

El gerente técnico del Emisor, Hernando Vargas señaló que este alivio transitorio dependerá, entre otras cosas, "de cuánto transmiten los comerciantes la reducción del IVA a los precios finales y de cuando el Dane mide ese efecto en los meses en que se presentan, en principio es una baja de los precios que luego de deben revertir".

Le puede interesar: Dólar al alza: este miércoles superó los $3.800

Sin embargo agregó que "un factor importante de incertidumbre de inflación para el próximo año es que los días sin IVA no coincidan con las fechas de este año, "esto mecánicamente conlleva a que tengamos más precios, lo que introduce mucha incertidumbre y volatilidad del pronóstico".

Según Vargas, se espera una gran volatilidad de la inflación, "el pronóstico de inflación sube de 9.5% a 13% para finales del año, el IPC de alimentos continuará acelerándose por cuenta de los problemas de oferta en algunos perecederos, materias primas y crisis logística mundial".

El informe señaló que el pronóstico de la inflación se revisó al alza por una persistencia de los choques externos que sería mayor que la estimada en el informe anterior y por los efectos de la indexación a una mayor inflación sobre algunos precios de la economía.

"Adicionalmente, los excesos de capacidad productiva se estarían reduciendo más rápido de lo previsto, lo que se reflejaba en menores presiones a la baja sobre la inflación básica. Con esto, la inflación total alcanzaría el 4,9 % y 3,6 % para finales de 2021 y 2022, respectivamente", concluye.

Lea tambien: Vendedores informales en Ibagué podrían tener su espacio para la temporada navideña

Por otro lado, el informe señala que para 2022, la dinámica de crecimiento continuaría impulsada por la inversión y por las exportaciones de servicios y turismo, así como por la recuperación de los socios comerciales.

Sin embargo, se advierte que el crecimiento promedio entre 2020 y 2022 sería de 2.3%, cifra inferior a las registradas antes de la pandemia de 3.3%, esta proyección sesgado a la baja por los efectos de la incertidumbre política y social de la confianza del consumidor e inversionista en el período electoral.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico