Dólar al alza: este miércoles superó los $3.800

El dólar cerró la jornada de este miércoles con un alza de $59,22 y un precio promedio de $3.837,91.
Precio del dólar
Crédito: Pixabay - 3D Animation Production Company

Tras varias semanas de permanecer por debajo de los $3.800, el dólar cerró la jornada de este miércoles con un alza de $59,22 y un precio promedio de $3.837,91 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubicó en $3.778,69.

Según datos de la Bolsa de Valores de Colombia , la Divisa norteamericana abrió la jornada en $3.807 , registró un precio máximo de $3.854 y un mínimo de $3.805. Durante la jornada se negociaron US$1.832 millones a través de 2.828 transacciones.

Le puede interesar: Para tapar hueco del 4x1.000 se pondría impuesto a sueldos de más de $25 millones

Cabe mencionar que el peso colombiano se convirtió en una de las monedas más devaluadas del mundo, con una caída de 14.2% en lo que va corrido del año 2021, los analistas y expertos recomiendan ahorrar aunque sea poco pero en dólares .

Según Investopi, la reconocida academia de finanzas para no financieros, todos los días, semanas y meses el dinero de los colombianos está perdiendo valor adquisitivo en términos de rentabilidad como consecuencia de la devaluación del peso.

En ese sentido Marcelo Granada, CEO y cofundador de la firma, señala que la clave es ahorrar e invertir en dólares. "Y aunque en los bancos de Colombia no se puede ahorrar en esta moneda, en el mercado existen varias plataformas digitales que si lo permiten; así mismo, las starcoins (una criptomoneda estable diseñada para replicar el precio de una moneda, es este caso el dólar) son una buena opción, pues estas no fluctúa y se mantienen al valor de esta divisa", señaló.

Lea también: Entrega anticipada de la prima relaja las restricciones de liquidez en los hogares: Fedesarrollo

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, señala que para una persona del común ahorrar en dólares hay dos opciones: la primera, si no está bancarizado, comprar dólares y guardarlos. Aunque aclara que esta modalidad es peligrosa porque se está expuesta a la volatilidad de la divisa.

La otra modalidad destacó es comprar acciones o fondos inmobiliarios en dólares: "Es una manera formal y segura que se puede empezar a hacer de a poco".

Para esto los analistas recomiendan capacitarse, pues invertir en dólares en la banca sin conocimiento puede ser muy peligroso, ya que la mayoría de personas que pierden dinero no lo hacen porque el mercado sea riesgoso, sino por las malas prácticas o estafas.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico