Vendedores informales en Ibagué podrían tener su espacio para la temporada navideña

La medida también sería en respuesta a la petición de esta población que ha manifestado la necesidad de trabajar libremente en navidad.
Vendedores informales
Vendedores informales Crédito: Colprensa

Tras el operativo de recuperación espacio público que se cumplió la semana pasada en el centro de Ibagué, las autoridades analizan la opción de habilitar un punto exclusivo para los vendedores informales de esta zona de la ciudad, con el propósito de garantizarles su derecho al trabajo en la temporada de fin de año.

La medida también sería en respuesta a la petición de esta población que ha manifestado, a la Administración Municipal, la necesidad de trabajar libremente en esta época, sobre todo por las afectaciones económicas que sufrieron durante la pandemia del covid-19.

Lea también: Para tapar hueco del 4x1.000 se pondría impuesto a sueldos de más de $25 millones

La posibilidad que se estudiaría es habilitar nuevamente un tramo de la Calle 14 entre carreras Tercera y Cuarta. “Para el mes de diciembre estamos buscando generar unos espacios acordes para que los vendedores informales que hoy están flotando por diferentes puntos de la Carrera Tercera y otras calles, puedan desarrollar la actividad de manera organizada”, explicó Juan Diego Prada, director de Espacio Público de la capital del Tolima.

Además de adoptar esta medida, las autoridades incrementarán los operativos de recuperación de espacio público en la temporada de final de año, especialmente para garantizar la movilidad de la ciudadanía y las actividades del comercio formal.

“Queremos implementar esta medida con otra estrategia y lograr unos resultados mucho más positivos para la ciudad. También vamos a replicar los operativos y controles en el centro y en otros puntos”, agregó Prada.

Otras noticias: WOBI 2021 se desarrollará de manera presencial

Los controles se realizarían principalmente en calles y carreras del centro de la ciudad, así como en plazas de mercado y en el sector de El Salado, en la zona norte, en donde la comunidad ha solicitado la presencia de la Dirección de Espacio Público.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico