¿Cuánto pierde Colombia por informalidad laboral?

El desempleo en Colombia bajó a 8,8 % en abril, su nivel más bajo en 20 años, pero la informalidad laboral sigue afectando al sistema pensional y fiscal.
Informalidad laboral
A pesar de la caída del desempleo en Colombia, más de la mitad de las personas son trabajadores informales. Crédito: Colprensa

Recientemente, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló una cifra alentadora para la economía colombiana: el desempleo en abril descendió a su nivel más bajo en 20 años, ubicándose en 8,8 % y consolidándose en un solo dígito. Esto significa que, al comparar el número de personas desempleadas en abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, cerca de 500.000 colombianos más cuentan hoy con un empleo.

Sin embargo, detrás de esta reducción se oculta una realidad preocupante: el crecimiento del empleo informal. Así lo advirtió Andrés Mauricio Velasco, presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), en entrevista con La FM de RCN Radio. “El dato de desempleo es bueno, es una estadística estándar. Colombia lleva más de 20 años midiendo el desempleo de esta manera. Pero es un dato agridulce, en la medida en que la informalidad supera el 55 %”, señaló.

Le puede interesar: Estos trabajadores recibirían menos prima en junio

Andrés Mauricio Velasco
Andrés Mauricio Velasco, presidente de Asofondos.Crédito: Colprensa

En declaraciones al diario La República, Velasco indicó que, si todos los trabajadores informales se formalizaran, el ahorro para el fondo pensional debería alcanzar los $53,4 billones anuales. Según cálculos de Asofondos, al sumar la tasa de desempleo y la de empleo informal, el resultado sería un 67 % de la población en edad laboral fuera del sistema formal. La entidad explica que los trabajadores informales son quienes generan ingresos, pero no cotizan al sistema de salud y pensión por no alcanzar el umbral mínimo exigido.

En otras palabras, solo tres de cada diez colombianos en edad de trabajar cotizan actualmente a la seguridad social.

Implicaciones fiscales: ¿cuánto pierde Colombia por la informalidad?

En su entrevista con La FM, Velasco subrayó que la alta informalidad laboral tiene serias implicaciones fiscales. A pesar del crecimiento del empleo reportado por el DANE, el Gobierno Nacional enfrenta dificultades para recaudar impuestos. “Lo que estamos viendo, y así lo han advertido centros de pensamiento como Fedesarrollo, es una transformación del aparato productivo hacia sectores más informales”, explicó. “Ya no predominan el comercio formal, la industria formal o los servicios formales, sino actividades con condiciones laborales precarias, lo cual reduce el reporte económico y, por ende, los ingresos tributarios”.

Le puede interesar: Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez destaca la resiliencia del sistema financiero y llama a la confianza en el futuro económico de Colombia

Informalidad laboral
Fedesarrollo explicó que entre más informalidad laboral, la economía tiene menos capacidad para el recaudo tributario.Crédito: Colprensa

Se debe mejorar la recolección de datos

Para reflejar de forma más precisa la situación del mercado laboral, es necesario mejorar los métodos de recolección de datos del DANE. Así lo han sugerido varios expertos, quienes proponen cruzar la información de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) con la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).

Según el DANE, la informalidad laboral en abril fue del 55 %, lo que equivale a 12,9 millones de personas. Las ciudades con mayor proporción de trabajadores informales entre febrero y abril fueron Sincelejo, Riohacha, Valledupar y Cúcuta.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.