Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez destaca la resiliencia del sistema financiero y llama a la confianza en el futuro económico de Colombia

El presidente del Grupo Aval resalta la solidez del sector financiero y señala que el país tiene bases firmes para superar retos económicos futuros.

En una intervención muy esperada y con gran peso en el Congreso de Asobancaria, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval, hizo un profundo análisis sobre la economía colombiana, el sistema financiero y los retos que enfrenta el país en materia energética y pensional.

Durante el evento, recogido en una conversación transmitida por La FM de RCN, Sarmiento calificó su intervención como una mirada realista: “Aquí hay cosas malas, muy mediocres, feas y buenas. Y de eso se trató”, afirmó.

Le puede interesar: Presidente de Davivienda explica el riesgo fiscal que tendrá Colombia a largo plazo

La resiliencia del sistema financiero

Entre lo positivo, el empresario destacó la resiliencia que ha mostrado el sistema financiero colombiano, a pesar de los años difíciles. “El incremento agudo de las tasas de interés afectó el margen de los bancos y disparó las provisiones por cartera en problemas. En 2023, había siete bancos con pérdidas acumuladas por casi 400,000 millones de pesos; en 2024, 10 bancos con pérdidas por cerca de 700,000 millones. Pero en 2025 solo cinco bancos están con pérdidas por 145,000 millones, lo que demuestra una recuperación notable”, explicó.

Sobre la posibilidad de una crisis similar a la de otros países, fue claro: “Muy lejos de eso. No hay crisis, todo lo contrario. El sistema financiero está mejorando a medida que bajan un poco las tasas de interés, aunque no lo suficiente”.

Crédito y consumo: la gran incógnita

En cuanto a la reducción del crédito en el país, Sarmiento reconoció que la cartera no está creciendo y se está contrayendo. “El sistema financiero está desesperado por prestar, pero la gente no está tomando crédito. La incertidumbre lleva a que nadie quiera comprar un carro o un apartamento o asumir riesgos”, señaló.

Cuando se le preguntó de dónde sale entonces el dinero para sostener el consumo, afirmó: “Es difícil de decir. Puede ser por remesas, economía subterránea o porque la gente sigue manejando mucho efectivo. No podemos pretender acabar con el efectivo mientras seguimos con impuestos que incentivan su uso, como el 4 por 1000”.

Le puede interesar: Sindicato de Afinia se reúne con Mintrabajo antes de huelga en el Caribe colombiano

Confianza, motor del desarrollo

Sarmiento también reflexionó sobre la relación entre el gobierno y el sector privado. “El motor del desarrollo no es el empleo en la burocracia estatal, sino un sector privado pujante. El verdadero motor de la economía es la confianza. Cuando hay confianza, la gente se arriesga a invertir y tomar crédito”, indicó, y advirtió que “un discurso agresivo del gobierno hacia el sector privado dificulta el entendimiento y la colaboración necesaria para crecer”.

Preocupación por la soberanía energética

Otro tema crucial fue la transición energética y la situación del gas natural. “Debemos alegrarnos por la transición hacia energías limpias, pero no podemos detener la extracción de gas de un día para otro. Si se para la exploración y el transporte, nos quedaremos sin gas. Eso encarece las tarifas porque el gas importado se compra a precio spot, que fluctúa mucho”, explicó Sarmiento.

El Grupo Aval: retos y apuestas

Sobre el Grupo Aval, el empresario destacó que aunque la rentabilidad aún es baja y no cubre totalmente el costo de capital, la utilidad ha mejorado respecto al año pasado. “Somos grandes creyentes en la digitalización y en sistemas de pagos inmediatos. Tenemos que seguir invirtiendo y remangándonos la camisa”, dijo.

Le puede interesar: Gerente del Banco de la República explica por qué mantiene altas las tasas de interés

Respecto al sistema de pagos del Banco de la República, reconoció que aunque llegó después que otros países como Brasil, “lo que están haciendo es innovador, creando un ‘clearing’ centralizado que permite transferencias inmediatas y sin costo, algo que no todos los países tienen”.

Pensiones y futuro institucional

Sobre las pensiones privadas, resaltó su importancia para el ahorro y el mercado de capitales, pero advirtió que “no se ha pensionado suficiente gente porque no alcanzan a ahorrar lo necesario para un salario mínimo”.

De la reforma pensional, expresó preocupación por la capacidad de Colpensiones para manejar el enorme flujo de recursos y personas que le llegarán: “Es un desafío institucional enorme, en tecnología, operación y recursos humanos”.

Optimismo con cautela frente a Colombia

Finalmente, al hablar del futuro de Colombia, Sarmiento mostró un optimismo realista: “A pesar de las tempestades y dificultades, hemos permanecido aquí. Creo en Colombia, pero sabemos que debemos trabajar duro, seguir invirtiendo y fortalecer la confianza”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.