Contrabando genera pérdidas de $35 billones anuales: Fenalco

Jaime Alberto Cabal de Fenalco: corrupción, aranceles y reglamentación favorecen contrabando en Colombia. Propone medidas para combatirlo.
La mercancía incautada tendría un valor superior a los 65 mil millones de pesos
Las autoridades realizaron32 diligencias de registro y allanamiento a bienes e inmuebles, acciones desplegadas en 11 ciudades capitales del país. Crédito: Policía Fiscal y Aduanera

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, afirmó que la corrupción dentro del Estado, los aranceles elevados y el exceso de reglamentación son los principales factores que favorecen el contrabando en el país.

Cabal señaló que la entrada ilegal de mercancías alcanza los 35 billones de pesos anuales, según cifras de la DIAN, y criticó la falta de efectividad en las estrategias para combatir este fenómeno.

"En todos los planes de desarrollo de los últimos tiempos se anuncia una guerra frontal contra el contrabando, pero todo se queda en bla, bla, bla, debido a la corrupción", expresó.

Más noticias: JEP da ultimátum a Álvaro Ashton para que revele vínculos con paramilitares

Uno de los factores que, según el dirigente gremial, ha incentivado el contrabando es el aumento de aranceles a las confecciones provenientes de Asia, que el Gobierno fijó en un 40%. "No es con aumento de aranceles que pretenden proteger la industria nacional y que al final terminan perjudicándola", afirmó, destacando que esta medida ha generado un aumento del contrabando por 3 billones de pesos y una caída del 3,2% en la producción textil y de ropa, según el Dane.

Fenalco propuso tres medidas para enfrentar el problema. En primer lugar, reducir los aranceles y eliminar trabas a las importaciones. "Las ventas de ropa y textiles por parte del comercio minorista colombiano cayeron un 10,6% el año pasado, siendo la categoría con peor desempeño dentro de los 19 subsectores analizados por el Dane", explicó Cabal.

En segundo lugar, fortalecer la acción policial contra las redes de contrabando. "Esperemos que el nuevo Comandante de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, logre combatir con éxito a los grandes contrabandistas", recalcó.

Por último, impulsar el uso de herramientas tecnológicas para mejorar los controles. "Urge el perfeccionamiento de los mecanismos de control. Estamos a la espera de que la DIAN le explique al país el avance, o quizás el retroceso, en materia de buenas prácticas administrativas", señaló.

Lea también: Oposición se opone a solicitud de amnistía para exlíderes de las Farc por secuestro

Finalmente, Cabal insistió en que la lucha contra el contrabando debe ser una prioridad en el país y afirmó que "un nuevo Gobierno honrado y transparente que llegue al poder en 2026" debería asumir este reto de manera decidida.


Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero