JEP da ultimátum a Álvaro Ashton para que revele vínculos con paramilitares

La JEP da última oportunidad a Álvaro Ashton para aportar verdad sobre estructuras paramilitares en Atlántico y Magdalena.
Excongresista Álvaro Ashton
Álvaro Ashton tiene una última oportunidad ante la JEP para revelar la verdad sobre los vínculos con estructuras paramilitares en Atlántico y Magdalena. Crédito: Jurisdicción Especial para la Paz

La Jurisdicción Especial para la paz (JEP) le dio una última oportunidad al excongresista Álvaro Ashton, para que haga aportes de verdad y suministre información relevante que contribuya a esclarecer patrones macro-criminales de estructuras paramilitares, así como de alianzas sociales, políticas y económicas, con dichos grupos que operaban en Atlántico y Magdalena, dada su amplia trayectoria política y social en esta región.

Según la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, el senador debe entregar una verdad plena, suficiente y exhaustiva, que supere lo conocido en la justicia ordinaria y que contribuya a la restauración de los tejidos sociales rotos por la violencia en la Costa Caribe.

Los magistrados advirtieron que harán una minuciosa valoración a los aportes brindados por Ashton Giraldo para que sean idóneos, serios, aptos, así como amplios y novedosos, sobre los posibles responsables involucrados en la planeación, ejecución y ocultamiento de la macro-criminalidad desplegada por el frente ‘José Pablo Díaz’ del Bloque ‘Norte’ de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), desde 1997, en el Atlántico.

Lea también: Alcalde de Cúcuta se fue para Barranquilla pese a crisis y toque de queda, ¿estuvo viendo a Shakira?

En el marco de este proceso, la JEP espera que el compareciente suministre información sobre los nombres de terceros civiles, funcionarios públicos, líderes políticos o gremiales de los que tenga conocimiento que hayan participado en la conformación, incursión, instalación, financiación y operación del frente ‘José Pablo Díaz’.

De igual forma, los magistrados esperan que Ashton hagan mención con nombre propio sobre aquellas instituciones del Estado, cuyos agentes o representantes hayan hecho acuerdos con los extintos grupos paramilitares.

En el marco de estas audiencias contra Ashton, fueron convocados los representantes de la Universidad del Atlántico, en calidad de víctima colectiva; las mesas de Participación de Víctimas de Atlántico y Magdalena; así como la Mesa de Víctimas de Soledad (Atlántico) y el Ministerio Público.

Le puede interesar: Gremios advierten la "inestabilidad económica y social" que generan los ataques terroristas en Cúcuta

Los magistrados señalaron que el excongresista también deberá detallar su conocimiento sobre prácticas políticas o electorales delictivas o corruptas, que llevaron a que se prolongara el conflicto en el Atlántico y sobre las elecciones al Congreso de la República como instrumento de cooptación de corporaciones e instituciones públicas, con relación al proyecto paramilitar de ‘refundar la patria’.


Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico