BID anuncia millonario crédito para Colombia

El presidente del BID dijo que Latinoamérica enfrenta la crisis más profunda de la historia por cuenta de la pandemia.
Dolar-LAFm-Ingimage.jpg
Imagen de referencia de Ingimage

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, anunció que esa entidad otorgará un crédito por más de mil millones de dólares a Colombia.

El experto indicó que la entrega de esos recursos se daría en menos de 30 días y que parte de ese dinero podría ser utilizado por el Gobierno Nacional, para atender la crisis económica derivada del coronavirus.

Lea aquí: ¿Por qué aumentó factura del servicio de la luz? CREG responde

Luis Alberto Moreno señaló que esos mil millones de dólares llegarán luego de que el país renovara una línea de endeudamiento flexible con el BID, que permite un aumento de créditos.

El directivo también aseguró a RCN Radio que el Gobierno Nacional tiene que usar todas las alternativas, “buscar todos los bolsillos y aumentar el endeudamiento”, para hacer frente a la emergencia que vive el mundo por la pandemia.

Destacó que la economía colombiana aún tenga un grado de inversión, porque eso le permite “salir al mercado en el momento que quiera, adquirir créditos para luego financiarlos (...) El Gobierno está haciendo las cosas bien”.

El directivo dejó claro que después de la pandemia el mundo será diferente y que los países tendrán que replantear sus economías,en las que posiblemente se privilegien otros sectores para empezar a salir de la crisis.

“Esto es algo sin precedentes. El mundo no lo había vivido nunca (…) y esto es aprender a nadar nadando y es tomar los sitios donde no esta concentrada la pandemia, e ir privilegiando aquellos sectores que sean intensos en mano de obra para que empiecen a salir de la crisis, como el sector de la construcción”, señaló.

Lea además: Autoritarismo durante pandemia: la alerta de expresidentes e intelectuales

Moreno añadió que los gobiernos tendrán que empezar a adoptar políticas con un enfoque social mucho más amplio.

“Debemos empezar a pensar en un seguro de desempleo y hacer reformas que no se habían hecho. Tendremos más teletrabajo, educación a distancia mientras no exista una vacuna. Todo esto nos va a llevar a una época nueva y diferente", precisó.

En ese mismo sentido, destacó que "hay muchísimas reformas difíciles que se van a tener que hacer, como normas laborales. Pensar en balances de empleo y flexibilización del mismo”.

Luis Alberto Moreno pronosticó decisiones difíciles en muchos países y agregó que “no se puede dejar perder los espacios de solidaridad, porque vamos a tener que tomar decisiones muy difíciles con lo que viene y la destrucción de muchas economías”.

El presidente del BID concluyó que uno de los retos de cada país, será encontrar el punto exacto de crecimiento, es decir, conocer y detectar “de dónde viene el crecimiento” para empezar a trabajar en él.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico