Así cambiará el pago de dominicales y festivos en Colombia desde 2026

El 1 de julio entró en vigencia la Ley 2466 de 2025, que modifica contratos y recargos por dominicales y festivos.
Trabajadora
La Ley 2466 de 2025 trae importantes cambios en el régimen laboral colombiano, promoviendo el trabajo digno y garantizando derechos. Crédito: Freepik

El 1 de julio entró en vigencia la Ley 2466 de 2025, lo que dio vida a la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro. Esta norma trae importantes cambios en el régimen laboral colombiano.

Esta ley modifica el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 50 de 1990 y la Ley 789 de 2002, con el fin de promover el trabajo digno, garantizar derechos, fomentar la formalización y proteger a los grupos vulnerables.

Le puede interesar: Exportaciones de Colombia en agosto de 2025 registran leve caída

Uno de los más significativos es el recargo de las horas de trabajo en dominicales y festivos, que pasará del 75%, que se pagaba anteriormente, al 100% sobre el valor de la hora ordinaria.

Este cambio no se hará de forma inmediata, sino progresiva, de tal manera que ya entró en vigencia el primer ajuste y, a partir de 2026, habrá otro incremento.

Trabajador
El 1 de julio de 2025 entró en vigencia la Ley 2466, que implementa la reforma laboral de Gustavo Petro y ajusta progresivamente los recargos por dominicales y festivos.Crédito: Freepik

Así cambiará el pago de dominicales y festivos en Colombia

De acuerdo con el texto aprobado por el Congreso de la República, a partir del 1 de julio se incrementó el recargo de dominicales y festivos del 75% al 80%.

Por ejemplo, si un trabajador devenga un salario mínimo ($1.423.500 en 2025), pasó de ganar $83.037 por un domingo o festivo trabajado a $94.900.

A partir del 1 de julio de 2026, el recargo por dominical o festivo pasará al 90% sobre la hora ordinaria. Para seguir con el ejemplo del empleado que devenga un salario mínimo, habría que tener en cuenta el aumento para 2026.

Gremios, sindicatos y Gobierno nacional definirán en la mesa de concertación el aumento del salario mínimo para el próximo año, pero algunas estimaciones apuntan a un incremento del 12,4%, contando el auxilio de transporte.

Esto significa que el salario mínimo en 2026 pasaría a $1.600.000. Bajo esa línea, el pago de la jornada dominical o festiva sería de $100.072 aproximadamente.

A partir del 1 de julio de 2027, aumenta nuevamente el pago de la jornada dominical y festiva al 100%, según el cronograma de la reforma laboral.

Reforma laboral
A partir del 1 de julio de 2025, el recargo por dominicales y festivos sube del 75% al 80%, y continuará aumentando progresivamente hasta alcanzar el 100% en 2027.Crédito: Colprensa

El cambio en la jornada nocturna

Otro cambio aprobado en la reforma laboral es la jornada nocturna, que empezará a las 7 de la noche y no a las 9. Este cambio comenzará a regir seis meses después de la firma del presidente Petro (25 de junio de 2025).

Le puede interesar: Estos son los documentos indispensables para que le reconozcan la pensión por invalidez en Colombia

Nuevo beneficio para los contratistas

Uno de los cambios principales de la reforma es la regulación de los contratos a término fijo. La norma establece un límite máximo de cuatro años para la duración total del contrato, sumando el período inicial y todas sus prórrogas, eliminando la posibilidad de renovaciones indefinidas. Al superar este límite, el contrato se convierte automáticamente en indefinido, conservando la antigüedad desde el inicio de la vinculación.

Nicolás Rico Álvarez, socio y líder de la Unidad de Derecho Laboral y Seguridad Social de Scola Abogados, señaló a La FM que: “Antes, la ley permitía prórrogas ilimitadas de los contratos a término fijo, lo que en algunos casos prolongaba la relación laboral hasta 30 años. La reforma busca terminar con esta extensión excesiva de la temporalidad, que generaba incertidumbre en los trabajadores sobre la continuidad de su empleo”.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario