¿Por qué hubo bloqueos en la vía a Santa Marta?

Los taponamientos en la Troncal de Oriente llegan a su tercer día sin que se resuelvan las peticiones de las comunidades de la Sierra Nevada.
Bloqueos en la troncal de Oriente paralizan exportaciones de banano y golpean al turismo en Santa Marta
Bloqueos en la Troncal del Oriente. Crédito: Cortesía Líder social Edwin Gordillo.

Los bloqueos en la Troncal de Oriente y la Troncal del Caribe están generando una tormenta económica y social en el departamento del Magdalena.

Mientras más de 250 mil cajas de banano destinadas a la exportación corren el riesgo de perderse, el turismo en Santa Marta, motor económico de la región, empieza a sentir una caída en las reservas y el flujo de visitantes. La parálisis no distingue gremios: productores agrícolas, trabajadores del campo y hoteleros están pagando los costos de una crisis que cuya solución está por verse.

Desde el pasado 2 de junio, comunidades indígenas y campesinas de la Sierra Nevada mantienen bloqueada la troncal de Oriente, en sectores como Julio Zawady (Zona Bananera) y la Y de Ciénaga. En paralelo, el sector de Tasajera en la Troncal del Caribe, otra arteria vital para el turismo, también ha sido escenario de bloqueos e incluso denuncias de actos delictivos contra viajeros.

Dos sectores clave en esta sección del país, comparten la misma angustia: sin movilidad, no hay flujo económico.

Leer también: Comunidad de Puerto Triunfo rechaza entrega de Hacienda Nápoles propuesta por Petro

Para los productores bananeros, la situación es crítica. Los bloqueos han dejado varados camiones cargados de fruta que, debido a su carácter perecedero, deben ser exportadas en tiempos estrictos para no perder calidad. Con más de 600 pequeños productores afectados, los gremios advierten pérdidas millonarias y el riesgo de incumplimiento de compromisos comerciales internacionales.

“Los buques en el Puerto de Santa Marta no van a esperar. Si no llega la carga a tiempo, se van. Y las pérdidas las asumirá el productor que ya está sobreviviendo por los bajos precios internacionales”, advirtió José Francisco Zúñiga, presidente de ASBAMA.

“El riesgo es altísimo para los pequeños productores. No usan contenedores refrigerados, sino camiones convencionales. Si no pueden sacar su carga en el día de cosecha, la pierden”, complementó Helena Bornacelly, directora regional de AUGURA.

En otras noticias: ¿Trabajadoras en lactancia pueden ser despedidas? Corte Constitucional lanza importante mensaje

Por su parte, el gremio hotelero denuncia que más del 70% de los turistas que llegan a Santa Marta lo hacen por vía terrestre, hoy comprometida por bloqueos y reportes de inseguridad. Las reservas hoteleras están cayendo, se están cancelando paquetes turísticos y pequeños prestadores de servicios comienzan a ver pérdidas irrecuperables.

“No solo se están perdiendo miles de cajas de banano, sino que también se están perdiendo turistas. Santa Marta no puede seguir siendo rehén de bloqueos que afectan su reputación como destino seguro y sostenible”, afirma Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.

A pesar de reconocer las legítimas demandas sociales, los gremios insisten en que el cierre de vías no puede seguir siendo el canal para exigir atención del Estado, especialmente cuando impacta sectores enteros que también sufren las consecuencias del abandono institucional.

Le puede interesar: Gobernador denuncia que seis individuos tienen bloqueada la vía Medellín–Costa

Cotelco Magdalena, Asbama y Augura coinciden en la necesidad urgente de que el Gobierno Nacional active mesas de concertación con enfoque estructural y que la fuerza pública garantice la movilidad y la seguridad en las principales vías del departamento.

“Estamos al borde de una crisis sistémica. Agricultura y turismo son las dos columnas económicas del Magdalena. Si colapsan, colapsa todo el territorio”, resume un vocero del sector empresarial local.

Mientras tanto, productores y hoteleros hacen lo que pueden para sostener a sus empleados, responder a sus compromisos y evitar una catástrofe aún mayor.





Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.

Ante los tribunales demandan decreto del Alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano