El secretario distrital de seguridad, César Restrepo, explicó en entrevista con La FM las razones y alcances del decreto que prohíbe la movilidad de motocicletas durante el fin de octubre e inicio de noviembre. Restrepo afirmó que la ciudad se encuentra en normalidad, pero advirtió sobre posibles intentos de bloqueo y acciones de intimidación frente a la medida temporal.
¿Por qué Bogotá restringe la circulación de motocicletas durante este fin de semana?
Restrepo señaló que el decreto tiene como fundamento la observación de un fin de semana con múltiples factores de riesgo. Según dijo, “este es el fin de semana más vivo que hemos tenido a lo largo del año”, en referencia a la coincidencia de fin de mes, quincena, celebración del Día de los Niños, un concierto de Shakira, dos partidos de fútbol y más de 35 eventos en la ciudad.
El funcionario explicó que la medida responde a “alertas recogidas durante un mes y medio” sobre convocatorias de grupos de motociclistas para realizar “rodadas con invitaciones explícitas a no cumplir la ley de tránsito ni la ley de convivencia”. A partir de esos reportes, la Secretaría identificó los puntos de mayor accidentalidad y de comportamientos reiterados contra la ley, que fueron incluidos en el decreto de restricción.
El secretario sostuvo que el propósito es fortalecer los controles en los principales corredores de la ciudad entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m., tiempo en el que regirá la prohibición. “La ciudad está llena de eventos y las capacidades de atención están al máximo”, indicó Restrepo, al tiempo que pidió a los motociclistas “contribuir al resto de los ciudadanos” respetando la medida temporal.
Sobre la restricción al parrillero, el secretario confirmó su carácter absoluto. “La restricción al parrillero durante estos días es total”, afirmó. Argumentó que un control general resulta más efectivo que una supervisión individualizada, lo que permite optimizar los recursos de las autoridades para mantener la funcionalidad de la ciudad.
¿Cómo actuará la Policía ante los bloqueos o incumplimientos del decreto?
En la entrevista, Restrepo describió los protocolos de intervención de las autoridades frente a posibles bloqueos o actos violentos. “La UNDMO, la seccional de tránsito y la Secretaría de Movilidad están en todos los puntos de la ciudad”, señaló, precisando que el objetivo es reaccionar de inmediato ante cualquier intento de alteración del orden.
Sobre los hechos ocurridos el día anterior, indicó que “quienes se comportaron de manera violenta contra la policía fueron capturados y llevados ante la Fiscalía”. Explicó que estos casos no corresponden a una protesta legítima, sino a “una violación de procedimientos policiales y una agresión directa a la ciudad”.
Restrepo detalló que las autoridades de tránsito son las encargadas de imponer comparendos e inmovilizar vehículos, mientras que la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) actúa en los casos en que haya uso de artefactos explosivos, violencia contra servidores públicos o bloqueos sostenidos. “Solo ayer hubo más de 360 comparendos y más de 330 motocicletas inmovilizadas”, informó.
El secretario insistió en que no se permitirá que individuos recurran a la intimidación. “Debemos dejar en claro que no estamos dispuestos más a que nos amedrenten o nos hostiguen”, manifestó, asegurando que las autoridades intervendrán con rapidez para recuperar el orden en caso de bloqueos.
Ante la crítica sobre la eficacia de la medida, Restrepo negó que se trate de una decisión improvisada o fácil. “Nos han criticado por tomarla sobre el tiempo, pero lo hicimos observando hasta el último minuto la necesidad de implementarla”, explicó. Añadió que en ocasiones anteriores, sin medidas similares, las autoridades no lograron controlar las denominadas rodadas, por lo que ahora se busca una combinación de herramientas para disminuir el impacto de comportamientos contrarios a la convivencia.
El funcionario reconoció la necesidad de modernizar los mecanismos de control de tránsito y coincidió en la importancia de las fotomultas como instrumento de responsabilidad ciudadana. “Las fotomultas no son una leyenda de recaudo, son un instrumento para hacer responsables a quienes violan la ley”, afirmó. Finalmente, reiteró que la restricción busca garantizar la movilidad y la seguridad durante un fin de semana con alto nivel de actividad en la capital.
 
    
         
    
 
    
 
    
 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							