Desde el jueves 30 de octubre y hasta el lunes 3 de noviembre, la Alcaldía de Bogotá impuso restricciones especiales para motociclistas durante el puente festivo de Halloween, como medida para prevenir accidentes y alteraciones del orden público asociadas a las llamadas rodadas del terror, organizadas por distintos clubes de motociclistas.
De acuerdo con el Decreto 528 de la Alcaldía de Bogotá, la limitación regirá desde las 8:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. durante todo el puente festivo, con restricción de acompañante en algunos tramos.
Esta medida finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 p. m. Cabe destacar que también habrá prohibición de circulación con parrillero en toda la ciudad.
¿Por qué hay restricción de motos en Halloween en Bogotá?
La decisión de la Secretaría de Movilidad y el Distrito se tomó debido a que, en los últimos años, los fines de semana de Halloween han dejado un balance de entre 14 y 16 víctimas fatales, de las cuales ocho de cada diez fueron motociclistas.

¿Quiénes podrán circular sin restricción?
Según el decreto de la Secretaría de Movilidad, la medida no aplica para motociclistas de la Fuerza Pública, organismos de socorro y emergencia, ni para el servicio de seguridad privada debidamente identificado. Tampoco se aplicará a mensajeros y domiciliarios que porten distintivos visibles.
Asimismo, estarán exentos los motociclistas que transporten personas con discapacidad y los vehículos vinculados a labores de mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Multa por incumplir la restricción de motocicletas en Bogotá
Quienes infrinjan la restricción de motocicletas durante el puente festivo recibirán una multa de $640.100 y la inmovilización del vehículo, conforme a lo establecido en el Código Nacional de Tránsito.
Vías en las que no podrán circular las motos este puente de Halloween
Las autoridades informaron que serán 20 los corredores viales que tendrán restricción para la movilidad de motociclistas.
El decreto establece los siguientes:
- Autopista Norte
- Autopista Sur
- NQS
- Avenida Boyacá
- Avenida Ciudad de Cali
- Avenida Primero de Mayo
- Avenida Las Américas
- Avenida Suba
- Calle 26 (Avenida El Dorado)
- Calle 80
- Carrera 7.ª
- Carrera 68
- Avenida Centenario (Calle 13)
- Avenida Guayacanes
- Avenida Esperanza
- Avenida Villavicencio
- Avenida Circunvalar
- Calle 53
- Calle 63
- Carrera 60

Cabe destacar que, para prevenir siniestros viales y garantizar la movilidad de los conductores y demás actores viales en la ciudad, este fin de semana se desplegarán 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana, además de cien unidades por noche entre agentes civiles de tránsito, grúas y uniformados de la Policía de Tránsito.
Asimismo, se instalarán 15 puestos de control distribuidos estratégicamente en diferentes vías de la ciudad durante cada una de las noches.
 
    
         
    
 
    
 
    
 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							