¿Trabajadoras en lactancia pueden ser despedidas? Corte Constitucional lanza importante mensaje

La Corte exhortó al Ministerio de Hacienda para que determine incentivos tributarios para las empresas que establezcan salas de lactancia.

La Corte Constitucional le recordó a las empresas que ninguna trabajadora podrá ser despedida sin la autorización previa del Ministerio de Trabajo si se encuentra en periodo de lactancia. Al mismo tiempo, la Corporación Constitucional hizo un llamado al Ministerio de Hacienda para que determine incentivos tributarios para las empresas que establezcan salas de lactancia dentro de sus espacios de trabajo.

La Corporación también concluyó que, de conformidad con la Ley 2306 de 2023, tal periodo puede extenderse hasta los dos años siguientes al parto, siempre que se demuestre que en este lapso de tiempo la mujer continúa amamantando a su hijo.

Más noticias: Incapacidad laboral de 2 días: esto debe pagarle su empresa y así se liquida

Este pronunciamiento de la alta corporación fue hecho al estudiar dos tutelas que presentaron dos mujeres que empresas las despidieron de sus trabajos, mientras estaban en periodo de lactancia.

Según ellas, al momento del despido, continuaban alimentando a sus bebés a base de leche materna, por cuanto su médico así lo había recomendado. Lo que para la Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional se debió amparar el derecho al trabajo, a la estabilidad laboral reforzada y a la lactancia materna de las dos accionantes.

Le puede interesar: ¿Cuánto es lo máximo que le pueden embargar del salario?

Entre tanto la Corte precisó: " la lactancia materna es un pilar fundamental en el desarrollo integral de los niños y en la salud de las madres. Su impacto positivo se refleja en el fortalecimiento del sistema inmunológico, el desarrollo cognitivo, psicoafectivo y físico de los bebés". Y, por otra parte, dijo que, para las madres, facilita la recuperación del posparto y reduce el riesgo de padecer algunas enfermedades.

Por otro lado, la Corte también resaltó que no solo se debe acatar esta decisión sino que dentro de las empresas deben implementarse salas de lactancia para la buena salud y bienestar de los infantiles y la protección de la maternidad.

Lea además: Antes de pedir la pensión, hay un trámite obligatorio que muchos pasan por alto; puede retrasar el proceso

De manera que, por orden de La Corte, las trabajadoras tendrían un descanso de 30 minutos durante su jornada laboral para la extracción de leche materna, en un espacio que debe contar con condiciones mínimas de privacidad, higiene y seguridad, así como con los insumos necesarios para llevar a cabo dicha actividad.

Finalmente también exhortó al Ministerio de Salud para que reglamente las condiciones mínimas que deben reunir estas salas de lactancia.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.