Breadcrumb node

ACM alerta sobre minería ilegal y caída de inversión en Colombia

La Asociación Colombiana de Minería asegura que restricciones y nuevos impuestos desincentivan la inversión.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 27, 2025 - 08:18
ACM
Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, alerta sobre el impacto de la tributación y la regulación en la minería colombiana, destacando el aumento de la minería ilegal y la disminución de la inversión extranjera directa.
Foto: Instagram @jcnarino

El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, habló con La FM sobre el impacto de la tributación y la regulación en el sector minero, haciendo énfasis en la minería ilegal y la caída de la inversión extranjera directa. Según Nariño, las políticas recientes han afectado la actividad formal y favorecido la expansión de operaciones ilícitas.

Más noticias: Presidente Petro informó que alias ‘Kevin’, cabecilla de la columna “Carlos Patiño”, se entregó

Cuando uno no rodea a la empresa formal, a la empresa que aporta, pues finalmente termina en un sector como el de la minería incentivando la ilegalidad”, señaló Nariño. Explicó que la Contraloría reporta que el 74% del oro extraído en Colombia corresponde a minería ilegal, situación que atribuye a un “paquete regulatorio profundo” con leyes, impuestos y decretos que restringen la actividad formal y reducen la inversión.

El directivo indicó que la caída de la inversión extranjera directa en el sector fue de 60% en 2024 y casi 31% en el primer trimestre de este año, lo que genera efectos en la producción y en la economía regional. “Entre cada que llegaban al sector en el pasado que llegaban al país, hoy solo llegan cuatro”, comentó. Además, mencionó que los mayores productores de carbón han anunciado reducciones de hasta 50% en sus producciones hacia diciembre, lo que refleja la presión sobre la actividad formal.

Nariño también se refirió a las regalías pendientes, estimadas en 3 billones de pesos, que según él están detenidas por razones de planeación nacional y afectan a las regiones mineras. A esto sumó la preocupación por la minería ilegal de oro, que, según dijo, genera financiamiento para estructuras criminales y contribuye a hechos de violencia. “Parte de esa plata ilegal va a dar a las estructuras criminales”, aseguró.

Le podría interesar: Ministro de Defensa envía ultimátum a secuestradores de 34 soldados en Guaviare

El presidente de la ACM subrayó la necesidad de un marco regulatorio equilibrado que permita atraer inversión y cumplir estándares ambientales. “Otros países ya tomaron la decisión de ser países mineros y actuaron en consecuencia”, afirmó, destacando la importancia de consolidar la minería formal como motor de desarrollo económico.

¿Cómo afecta la tributación a la minería formal en Colombia?

Nariño explicó que la política tributaria ha incrementado la carga sobre las empresas mineras, limitando sus utilidades y reduciendo la competitividad. Esto, agregó, ha tenido un efecto directo en la inversión extranjera y ha motivado a algunos actores a operar de manera ilegal. “Este es el sector que más cayó en la economía colombiana, según el DANE, en su producto interno bruto en el año 24 y en el primer trimestre de este año, casi 10%”, afirmó.

¿Qué consecuencias tiene la minería ilegal en el país?

Según Nariño, la expansión de la minería ilegal impacta tanto a la economía como a las comunidades. Señaló que los recursos extraídos ilícitamente financian estructuras criminales y generan riesgos ambientales significativos. Además, mencionó que el gobierno no ha implementado medidas contundentes para frenar la actividad ilícita. “Nuestros recursos naturales, nuestra biodiversidad, nuestros ríos van a estar en riesgo, pero además una gran fuente de financiación para la ilegalidad”, dijo.

Más noticias: Gobierno dice que ha reparado más víctimas que anteriores administraciones

Finalmente, Nariño destacó la necesidad de solidaridad y trabajo conjunto entre los actores del sector para madurar la conversación sobre la minería y tomar decisiones estratégicas que permitan al país consolidar su potencial minero. “Esta conversación nos va a dejar, le va a dejar al sector mayores solidaridades”, concluyó.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM, Karen Castañeda.