¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor del expresidente fue condenado por su relacionamiento con el grupo paramilitar 'Los Doce Apóstoles'.

En la mañana del 25 de noviembre de 2025, el hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Santiago Uribe, fue condenado por el Tribunal Superior de Antioquia a 28 años y tres meses de prisión por el caso 'los doce apóstoles' ante los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y concurso de delitos de lesa humanidad.

En segunda instancia, el tribunal revocó la absolución, dada en primera instancia el 13 de noviembre de 2024, por la conformación de un grupo paramilitar en Antioquia. Pero, ¿Cuál fue el papel de Santiago Uribe en Los Doce Apóstoles?

¿Quién es Santiago Uribe Vélez?

Álvaro es el mayor de la familia Uribe Vélez, mientras que Santiago es el segundo de una camada de cinco hijos del ganadero Alberto Uribe y Laura Vélez, que se asentaron en Salgar (Antioquia) para organizarse. Desde muy joven se interesó por la ganadería (siguiendo los pasos de su padre) y, mientras su hermano se dedicó a la política, Santiago se interesó por los caballos.

En medio del asesinato de Alberto Uribe, el 14 de junio de 1983, Santiago también se vio afectado. Según el propio expresidente, en el libro 'No hay causa perdida', su hermano estuvo internado durante varios días luego del ataque de doce hombres armados del frente 36 de las FARC. Como consecuencia, Santiago perdió uno de sus dedos.

Década de los noventa: conformación del grupo paramilitar 'Doce Apóstoles'

De acuerdo con la sentencia publicada, la Hacienda La Carolina, hacia la década de 1990 también tomó relación con los asesinatos en la zona entre Yarumal y Santa Rosa de Osos (Hechos por los que fue condenado en segunda instancia). Así reza en las primeras páginas:

"Santiago Uribe Vélez conformó y dirigió un grupo armado ilegal, que desde la hacienda La Carolina, ubicada en el sector de los Llanos de Cuivá, en el municipio de Yarumal, llevó a cabo un plan para asesinar y exterminar de forma sistemática personas consideradas como indeseables y presuntos auxiliadores de grupos subversivos que operaban en la región del norte del departamento de Antioquia".

Los sucesos se registraron entre 1993 y 1994, pero las denuncias no se hicieron visibles sino hasta 1997. En este año, de acuerdo al fallo en segunda instancia, rindió la primera indagatoria de un largo caso por la conformación del grupo paramilitar 'Los Doce Apóstoles' que, de acuerdo a las querellas, tomaba entrenamiento en la Hacienda La Carolina. El proceso se abrió desde entonces, pero en 1999 se archivó por salta de pruebas.

La responsabilidad de Santiago Uribe Vélez

La sentencia del fallo del 25 de noviembre de 2025, indica que "el grupo dirigido por (Santiago) Uribe Vélez actuó en los primeros años de la década de los noventa y contó con el concurso por acción y omisión de agentes del Estado". El caso se reabrió en 2009, luego de que Juan Carlos Meneses Quintero, desde Argentina, denunciara a Santiago.

Siguiendo el fallo, que cuenta con más de 300 páginas indica sobre este hecho: “Juan Carlos Meneses señala que Santiago Uribe Vélez era el jefe, coordinaba, dirigía y ordenaba las operaciones; mientras que Eunicio Pineda Luján sostiene que Álvaro Vásquez y Santiago Uribe manejaban el grupo, pero que el que mandaba era alias Rodrigo; sobre este asunto puntual, Alexander Amayadice que cree que Santiago Uribe Vélez era un financiero y finalmente Olguan Agudelo Betancur dice que aunque no conoció a Santiago pero que era Jefe”.

El documento oficial señala que Meneses es el único testigo de cargo que se culpó a Santiago "como la persona que dio la orden de asesinar a Camilo Barrientos 'por estar enlistado como colaborador de la insurgencia'".

La absolución y el fallo en segunda instancia

El 13 de noviembre de 2024, el juez Jaime Herrera Niño, del Juzgado Primero Especializado de Antioquia, absolvió al hermano menor del expresidente. De acuerdo con la sentencia, no era culpable de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado.

La Fiscalía presentó un recurso de apelación para que se revocara el fallo absolutorio, argumentando que este ignoró pruebas de vinculación de Santiago con el grupo paramilitar. El proceso se retomó y se condenó a Uribe Vélez.

En la página 149 del fallo en segunda instancia dice: "Se accederá a la pretensión de la Fiscalía, la Parte civil y el Ministerio Público de revocar la sentencia absolutoria proferida en favor del sindicado. La razón general de la decisión es que el Juez no realizó una evaluación de las pruebas allegadas al sumario que tenga conformidad con los criterios legales. En la sentencia se dejó de apreciar la múltiple prueba, cuyo contenido y análisis conjunto, conduce indudablemente a la declaratoria de responsabilidad penal por el delito de concierto para delinquir agravado, en contra del sindicado Uribe Vélez".

Sentencia contra Santiago Uribe Vélez



Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo pide investigar presuntos vínculos de funcionarios del Estado con las disidencias de 'Calarcá'

Pidió a la Fiscalía y a la Procuraduría General adelantar las investigaciones penales y disciplinarias.
Defensoría del Pueblo



¿Hay favorecimiento a las disidencias de ‘Calarcá’? MinDefensa responde ante la polémica

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que, tanto alias Calarcá y alias Mordisco, son criminales que se deben capturar.

Gigantesco derrumbe tiene incomunicados a dos municipios del Meta: “La vía está cerrada totalmente"

Los habitantes de El Calvario y San Juanito claman por ayuda del departamento y la Nación.

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“Esto no se tapa con discursos”: Cabal, Holguín y Valencia coinciden en que Colombia necesita “decisiones ya”

Valencia relató situaciones en las que percibió un “machismo tremendo”, especialmente cuando tuvo una bebé durante una precandidatura presidencial.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 24 de noviembre 2025

Portada Noticiero