Gobierno dice que ha reparado más víctimas que anteriores administraciones

De los más de 10 millones de afectados por la violencia que hay en el país, el 18% ya ha sido reparado por la Unidad de Víctimas.
Unidad de Víctimas
El Gobierno Nacional avanza en la reparación de víctimas en todo el país, triplicando recursos económicos para llegar a un millón y medio de beneficiados. Crédito: Unidad de Víctimas

El Gobierno Nacional entregó un balance del proceso de reparación de víctimas que se está adelantando en todo el país.

En el Congreso, el director de la Unidad de Víctimas, Adith Romero Polanco, aseguró que con corte a 31 de julio, el Estado colombiano ha reparado el 18% de las personas que han resultado afectadas por la violencia.

Le puede interesar: Iván Cepeda interpone nueva denuncia penal contra Uribe: Centro Democrático le respondió

Según el funcionario, los resultados obtenidos han sido mayores a lo hecho por anteriores gobiernos. “Colombia tiene 10 millones 35 mil víctimas con corte a 31 de julio. Esto significa que el Estado colombiano solamente ha reparado el 18%. Es importante resaltar que el Gobierno del cambio es el gobierno que más ha reparado víctimas, es el gobierno que triplicó los recursos económicos para que las víctimas fueran reparadas”, sostuvo.

Y añadió: “Aspiramos a estos últimos 12 meses que nos quedan llegar a la cifra de un millón y medio de víctimas reparadas”.

Según reveló el director de la Unidad de Víctimas, recientemente fueron entregadas más de mil cartas de reparación individual en Aracataca, Magdalena, “que tienen una inversión de más de 10.500 millones de pesos”.

“Nuestra entidad tiene un grupo de profesionales dispuestos a brindarle ese acompañamiento a las personas que quieren realizar emprendimientos, hacer inversiones, tenemos el acompañamiento del SENA, tenemos el acompañamiento del Banco Agrario y tenemos un grupo de funcionarios que hacen parte de ese equipo de reparación emocional”, dijo.

Adicionalmente, la entidad informó que en los últimos 90 días ha entregado más de 25.000 cartas de indemnización a 20.000 víctimas en el país, con una inversión de recursos superiores a 292.000 millones de pesos.

Consulte aquí: María Angélica Guerra asume en el Senado tras asesinato de Miguel Uribe: "Dejó la vara alta"

“A esto se suma la reducción del rezago histórico con 45.579 cartas adicionales, lo que significa que en total se han gestionado más de 71.000 indemnizaciones por $706.000 millones en apenas dos meses y medio”, informó.

Los procesos de reparación se han dado en los departamentos de Antioquia, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Córdoba, Bolívar, Norte, Sucre, Cesar, Meta, La Guajira y Chocó. Y por primera vez se ha llegado a los territorios más apartados del país como Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.