Viaje en Uber fuera de Bogotá: ¿el peaje lo paga el pasajero o el conductor?

En la aplicación, también existe la opción de agregar propina al finalizar el trayecto. Esta no es un cobro obligatorio y no afecta la cuenta del usuario.
En Uber, el pago del peaje en Bogotá-Chía es responsabilidad del usuario, según las normas de la plataforma
En Uber, el pago del peaje en Bogotá-Chía es responsabilidad del usuario, según las normas de la plataforma Crédito: Freepik / Uber

En los viajes que conectan a Bogotá con municipios cercanos como Chía, por la Autopista Norte, suele surgir la pregunta sobre quién debe asumir el pago de los peajes. El caso más frecuente se presenta en la caseta de Los Andes, ubicada en este corredor vial.

Uber establece que el pago del peaje corresponde al usuario. Según la información oficial de la plataforma, cuando el vehículo pasa por una caseta, el valor se suma de manera automática a la tarifa final. Posteriormente, este dinero se reembolsa al conductor que realizó el trayecto.

Leer más: Sumapaz, la Bogotá rural que guarda el páramo más grande del mundo

Aunque existe la opción de evitar la caseta tomando rutas alternas, esto implica recorrer distancias más largas para llegar a los municipios de la Sabana Centro. Por este motivo, en la mayoría de los casos, el pago del peaje es inevitable. La empresa recomienda que tanto conductores como pasajeros tengan presente esta norma para reducir posibles discusiones al momento del viaje.

El usuario puede conocer la tarifa estimada ingresando su destino en la aplicación
El usuario puede conocer la tarifa estimada ingresando su destino en la aplicaciónCrédito: Freepik

Cómo se calcula la tarifa en Uber

La aplicación calcula la tarifa de un viaje antes de que el usuario lo confirme. Para hacerlo, utiliza un algoritmo que tiene en cuenta factores como la distancia, el tiempo estimado del recorrido, el estado del tráfico, la hora del día y la demanda de viajes en el sector.

A estos elementos pueden sumarse cargos adicionales. Entre ellos se encuentran los peajes, los recargos por alta demanda o los costos extra que se aplican en determinadas ciudades. En el caso de los trayectos Bogotá–Chía, el valor del peaje se incluye como parte del precio total.

Vea también: Ampliación de la Autopista Norte iniciaría en enero si ANLA otorga licencia ambiental

El usuario puede conocer la tarifa estimada ingresando su destino en la aplicación. Allí aparecen las diferentes modalidades de servicio disponibles, como UberX, Uber Pool o Uber Comfort, junto con sus respectivos precios aproximados. También es posible programar viajes con antelación de hasta 30 días, con el fin de tener una referencia del costo en el momento de la reserva.

Los conductores pueden recibir este dinero adicional como complemento a los ingresos que obtienen por cada viaje
Los conductores pueden recibir este dinero adicional como complemento a los ingresos que obtienen por cada viajeCrédito: Freepik

Los socios conductores cuentan con una sección en la aplicación que les permite revisar el historial de viajes. En este espacio se encuentra el detalle de cada recorrido, incluyendo el valor de los peajes cobrados. Si alguno no aparece reflejado, se puede reportar mediante un formulario para que la empresa revise y realice los ajustes necesarios.

Propinas en los viajes de Uber

En la aplicación existe la opción de agregar propina al finalizar el trayecto. Esta no es un cobro obligatorio y no afecta la cuenta del usuario en caso de no darla. Sin embargo, constituye un mecanismo voluntario para reconocer el servicio.

Le puede interesar: Directora de la UAESP advierte sobre riesgos en el modelo de recolección de basuras en Bogotá

Los conductores pueden recibir este dinero adicional como complemento a los ingresos que obtienen por cada viaje. Aunque no es una obligación para los pasajeros, la propina hace parte de las herramientas disponibles en la plataforma y puede influir en la relación entre usuarios y conductores.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.