Directora de la UAESP advierte sobre riesgos en el modelo de recolección de basuras en Bogotá

Ordóñez señaló que el principal reto está en esos 900 residuos que no siguen los canales regulares del servicio de aseo.
Consuelo Ordóñez de la UAESP explica desafíos en recolección de basura en Bogotá: 5.400 toneladas diarias y arrojo clandestino
Consuelo Ordóñez de la UAESP explica desafíos en recolección de basura en Bogotá: 5.400 toneladas diarias y arrojo clandestino Crédito: Colprensa

La directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Consuelo Ordóñez, explicó en entrevista con La FM la magnitud de los problemas que enfrenta Bogotá en materia de recolección de residuos. Según afirmó, la ciudad genera diariamente 5.400 toneladas de desechos ordinarios y, adicionalmente, cerca de 900 toneladas corresponden a arrojo clandestino en las calles.

¿Por qué se acumula tanta basura en Bogotá?

Ordóñez señaló que el principal reto está en esos 900 residuos que no siguen los canales regulares del servicio de aseo. “Recoger 900 toneladas de basura al día sin rutas ni frecuencias es supremamente complicado”, afirmó. Explicó que estos desechos provienen de muebles, colchones, escombros y otros materiales que terminan en el espacio público sin control.

Leer más: Gobernador de Cundinamarca confirmó que hallaron sin vida a la menor Valeria Afanador

De acuerdo con la directora, esta situación no se debe únicamente al comportamiento de algunos ciudadanos. “Está en toda la ciudad y en todas las ciudades de Colombia”, indicó, al señalar que la disposición inadecuada es una práctica extendida. Añadió que el problema exige estrategias de cultura ciudadana y sanciones más fuertes.

Actualmente operan cinco empresas con áreas exclusivas: Bogotá Limpia, Promoambiental, Ciudad Limpia, Área Limpia y Lime. Cada una tiene asignada una zona y debe atenderla en un 100%. Sin embargo, Ordóñez advirtió que existen diferencias en la rentabilidad de los sectores. “Es más costoso ir a Sumapaz o a Mochuelo que atender zonas con mayor densidad poblacional”, explicó.

¿Qué pasará con el modelo de basuras después de 2026?

La directora recordó que el esquema de áreas de servicio exclusivo funciona en Bogotá desde 2018 y se extenderá hasta febrero de 2026. A partir de esa fecha, el modelo pasará a libre competencia. “Un usuario podrá decidir si continúa con el operador actual o si contrata a otra empresa que le ofrezca mejores condiciones”, dijo.

Este cambio podría generar nuevos riesgos. Ordóñez señaló que, aunque en cada domicilio se garantice la recolección, el problema recaería en servicios como barrido, poda y corte de césped. “El barrido y el corte son temas de ciudad, no de cada casa”, advirtió, lo que implicará acuerdos entre operadores para evitar fallas.

Vea también: Investigan hurto masivo en bar del norte de Bogotá: lo que se sabe

Sobre la frecuencia del servicio, precisó que la regulación establece como mínimo dos recolecciones semanales y, en zonas comerciales, hasta 21 veces por semana. No obstante, algunas empresas podrán ofrecer visitas adicionales para atraer usuarios. “Puede que en una cuadra lleguen dos o tres empresas distintas”, indicó, lo que aumentaría la complejidad de la operación.

Ordóñez insistió en que el problema actual requiere trabajo conjunto. “Necesitamos un esfuerzo colectivo con entidades, gremios, comerciantes y vecinos”, afirmó, y agregó que la solución pasa tanto por cultura ciudadana como por un esquema regulatorio sólido que garantice continuidad en el servicio.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.