Ampliación de la Autopista Norte iniciaría en enero si ANLA otorga licencia ambiental

La obra incluirá una cicloruta de tres metros y andenes del mismo ancho en ambos costados, infraestructura que hoy no existe.
Juan Manuel Mariño, gerente de Concesionaria Ruta Bogotá Norte, detalla plan de ampliación de Autopista Norte en entrevista con La FM. Proyecto espera licencia ambiental de la ANLA para iniciar obras en enero de 2026
Juan Manuel Mariño, gerente de Concesionaria Ruta Bogotá Norte, detalla plan de ampliación de Autopista Norte en entrevista con La FM. Proyecto espera licencia ambiental de la ANLA para iniciar obras en enero de 2026 Crédito: Colprensa

El gerente de la Concesionaria Ruta Bogotá Norte, Juan Manuel Mariño, explicó en entrevista con La FM los detalles del proyecto de ampliación de la Autopista Norte, que está a la espera de la licencia ambiental. Según indicó, la decisión depende de la ANLA, que revisa el estudio presentado el 5 de agosto. “Ya solo resta que se termine de surtir el proceso de evaluación y poder contar con la licencia para iniciar las obras”, señaló.

¿Cuándo iniciaría la ampliación de la Autopista Norte?

Mariño afirmó que, si la ANLA emite un pronunciamiento en diciembre, las obras podrían arrancar en enero de 2026. El proyecto contempla la duplicación de carriles desde la calle 191 hasta la 245, con un total de seis carriles en cada sentido y hasta siete en los tramos donde haya estaciones de TransMilenio. “La idea es solucionar el cuello de botella que se forma en la 191, donde de seis carriles se reduce a tres”, dijo.

Leer más: Directora de la UAESP advierte sobre riesgos en el modelo de recolección de basuras en Bogotá


La obra incluirá una cicloruta de tres metros y andenes del mismo ancho en ambos costados, infraestructura que hoy no existe. También se contempla la extensión del TransMilenio hasta la calle 235, con nuevas estaciones. “Esto cambiaría la dinámica de la movilidad, pues los retornos actuales son anti técnicos y pasarán a ser elevados en forma de herradura”, explicó. Habrá dos retornos principales, en la calle 232 y la 242.

¿Cómo se resolverán las inundaciones en la Autopista Norte?

Uno de los puntos críticos del proyecto es la mitigación de las inundaciones. Mariño aseguró que se implementarán dos medidas: elevar la rasante de la autopista hasta 4,40 metros en zonas como la calle 222 y construir grandes obras hidráulicas que conecten los humedales Torca y Guaymaral. “Hoy existen tubos pequeños, pasarán a estructuras de 10 metros de ancho por 4,40 de alto, con capacidad para la peor lluvia en 100 años”, explicó.

El gerente destacó que el proyecto busca restablecer la conectividad ecosistémica interrumpida hace 70 años. Para ello, se diseñaron pasos de fauna que permitirán el tránsito de mamíferos, aves y reptiles de un lado a otro de la vía. “Había que entender la dinámica del agua y de las especies, desde los cerros orientales hasta el río Bogotá”, afirmó.

Vea también: "Para nosotros, Valeria fue puesta allí": gobernador Jorge Emilio Rey pide esperar necropsia

En cuanto al plan de movilidad durante la construcción, Mariño aclaró que la obra no reducirá carriles. “Era una exigencia del contrato: no se pueden cerrar carriles. Los bogotanos pueden estar tranquilos porque siempre habrá tres habilitados por sentido mientras avanza la obra”. Inicialmente, los trabajos se concentrarán en el costado oriental, desplazando progresivamente el tráfico hacia los nuevos carriles elevados.

El proyecto tendrá una inversión de 1,8 billones de pesos, financiados con el peaje ya existente en la autopista. El cronograma prevé una duración de cinco años, con terminación estimada en 2030. Además de la autopista, se construirá una doble calzada en la carrera Séptima entre la 201 y la 245, con ciclorutas y andenes en ambos costados, y una variante en el municipio de Sopó para descongestionar el tránsito hacia el norte de Cundinamarca.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.