Liberaron a varios animales silvestres en Caquetá

Entre los animales liberados se hallaron roedores, reptiles y aves.
Aves, pájaros
Algunos animales endotermos (coloquialmente conocidos como ‘de sangre caliente’) están cambiando de forma y tienen picos, patas y orejas más grandes Crédito: Karim SAHIB / AFP

En el departamento del Caquetá, soldados del Ejército recuperaron y pusieron bajo disposición una serie de animales silvestres que fueron liberados y puestos a disposición de entidades encargadas del cuidado de este tipo de especies que actualmente se encuentran en vía de extinción.

Entre los animales liberados se hallaron roedores, reptiles y aves, actualmente amenazados debido al tráfico ilegal de fauna silvestre que padece la región amazónica colombiana.

De interés: Abren licitación para terminar las obras de Hidroituango

Al respecto, el jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante del Comando Operativo de Estabilización y Consolidación Júpiter del Ejército, teniente Óscar García, sostuvo que “dentro de los animales liberados se encontraron: cuatro borugas, dos guaras, un chigüiro, cuatro morrocoy de patas amarillas y una lechuza”.

Además, el teniente García señaló que “la operación se llevó a cabo gracias al apoyo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonía), la Policía Nacional y en conjunto con el Comando Júpiter".

Leer más: Habitantes bloquean paso vehicular de la vía que conecta Cesar con el centro del país

A su vez, indicó que dicha actividad se ha venido trabajando desde hace cuatro meses en la Operación Mayor Artemisa, que “pretende velar por la protección de la flora, fauna, agua y biodiversidad que existen en el suroriente colombiano y contribuir con planes estratégicos que van encaminados a fortalecer la recuperación del equilibrio de los entornos naturales, las especies de animales y vegetales que habitan en ella, las cuales garantizarán la calidad del aire y del agua".

"Queremos estar atentos, debido a que allí hay una gran cantidad de especies que se han visto amenazadas por culpa de manos ilegales, que pretenden lucrarse con el tráfico de estos animales que representan, para los criminales, grandes sumas de dinero, las cuales afectan sigilosamente el ecosistema presente en la Amazonía colombiana", concluyó el teniente García.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico