Gobierno entrega tierras de ‘Macaco’ y otras adquiridas a víctimas en Cáceres, Antioquia

La Agencia Nacional de Tierras ANT adjudica más de 1.700 hectáreas a comunidades campesinas en el Bajo Cauca antioqueño.
Tierras / Restitución / Octubre 2024
Son más de 1.700 hectáreas adjudicadas a 180 familias campesinas en el Bajo Cauca, como parte del proceso de Reforma Agraria. Crédito: Cortesía

La Agencia Nacional de Tierras (ANT), adjudicó esta semana cuatro predios en el Bajo Cauca antioqueño, sumando más de 1.700 hectáreas entregadas a asociaciones campesinas víctimas del conflicto armado. Uno de los predios, con una extensión de 1.095 hectáreas, fue adquirido por compra directa; los otros tres fueron transferidos al Fondo para la Reparación a las Víctimas tras la extinción de dominio que el Estado colombiano aplicó a bienes del exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, conocido como ‘Macaco’, en el marco del proceso de Justicia y Paz.

Los terrenos entregados ‘Las Brisas’, ‘El Topacio’, ‘Pivijay’ y ‘Cumaral’ serán destinados a proyectos productivos liderados por comunidades que enfrentaron despojos y desplazamientos forzados en contextos de violencia armada.

“Hoy estamos entregando más de 1.700 hectáreas de tierra a más de 180 familias antioqueñas, que aseguran el avance de la Reforma Agraria aquí en el Bajo Cauca”, afirmó Felipe Harman, director de la ANT.

Durante su intervención, Harman también destacó el avance de la entidad en el departamento: “En el departamento de Antioquia, estamos cumpliendo, con más de 45.000 hectáreas adjudicadas a familias campesinas, desde que asumí como director de la Agencia Nacional de Tierras”.

Estas acciones, enmarcadas en la política de Reforma Agraria impulsada por el Gobierno Nacional, buscan garantizar el acceso a la tierra como herramienta de reparación y transformación para el campesinado.

Lea: Comunidad de Montes de María denuncia estafas en procesos de restitución de tierras

Entrega de títulos de propiedad

Adicionalmente, se formalizaron 85 nuevos títulos de propiedad sobre 1.197 hectáreas, que benefician a campesinas y campesinos de la región. Con esta entrega, ya son 622 títulos otorgados en el Bajo Cauca durante el actual Gobierno, sumando un total de 5.920 hectáreas formalizadas entre 2023 y 2025.

De los títulos entregados en esta jornada, 50 fueron destinados a personas víctimas del conflicto, muchas de las cuales hicieron sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito por productos alimentarios como arroz, maíz, yuca y caña de azúcar.

“Hoy damos un paso firme en la Reforma Agraria y celebramos con estas familias campesinas que han esperado durante años por este momento. Estos cuatro predios garantizan el acceso a la tierra como un derecho y una herramienta de transformación y reparación al campesinado antioqueño que durante años sufrió la violencia y el desplazamiento”, expresó Farlín Perea, líder de la seccional Antioquia de la ANT.

Más noticias: Agencia Nacional de Tierras inicia recuperación de baldíos para la Reforma Agraria

Testimonio de un beneficiario

Humberto Ramón Urda, uno de los campesinos beneficiados, manifestó: “Me siento feliz porque, después de haber pasado por tanta violencia, hoy recibo el título de mi tierra que, aunque poquita, es la que he trabajado y luchado, y hoy la Agencia me la reconoce”.

La Agencia Nacional de Tierras reiteró que continuará trabajando por la justicia agraria, fortaleciendo la presencia institucional en los territorios afectados por la violencia y el abandono, y promoviendo el desarrollo rural con enfoque de derechos.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.