Comunidad de Montes de María denuncia estafas en procesos de restitución de tierras

Voceros denuncian aumento de estafadores en procesos de restitución de tierras, quienes cobran hasta $150.000 por trámite.
Fotografía no relacionada con los hechos
Fotografía no relacionada con los hechos Crédito: Créditos Freepik

A propósito del nombramiento de la nueva directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado, Lidy Ramírez, desde la Asamblea Popular de los Montes de María, hicieron un llamado para que se incentiven las capacitaciones a las comunidades, voceros aseguran que los estafadores de procesos por restitución de tierras van en aumento.

RCN Radio conversó con Edgardo Flores, dinamizador Asamblea Popular de los Montes de María, y mencionó que en varios municipios de Bolívar, como El Carmen, San Jacinto y San Juan, las víctimas del conflicto enfrentan una grave crisis por presunta falta de orientación institucional. Flores indicó que pesar del reciente nombramiento de una nueva directora en la Unidad de Víctimas, la entidad estuvo sin liderazgo durante meses, y que esto afectó considerablemente el sistema de atención.

En la misma denuncia, mencionó que esta ausencia fue aprovechada por abogados y tramitadores que al parecer cobran ilegalmente por servicios gratuitos. Sobre esto es importante mencionar que aunque la ley prohíbe estos cobros o los limita al 10%.

"Hoy tenemos víctimas en los territorios que pagan por encima del 35 y casi hasta el 50% en los procesos. Pero todo se debe a que la Defensoría del Pueblo, y específicamente Justicia y Paz no aparece, no está. No aparece por ninguna parte y la desinformación y la desorientación es casi absoluta en las víctimas y las ves pasando de un lado al otro con plática en la mano buscando al tramitador o a la persona que recomendó el abogado para que le eh le haga el trámite. Estamos hablando del Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan, todo ese sector y se dio, se disparó esta situación con el tema de el pago que recibió la comunidad del Salado por su proceso que llevaba más de 20 años", señaló Edgardo Flores.

Leer más sobre: Autoridades acompañarán a comerciantes en Semana Santa para prevenir extorsiones

Edgardo Flores sostuvo además que la desinformación es tan alta que muchas personas portan documentos sensibles como sus declaraciones, lo que pone en riesgo su seguridad, también denunció que esta problemática lleva más de cuatro meses sin respuesta por parte de las autoridades responsables en las que también mencionó a la Defensoría del Pueblo, pero puntualmente hizo un llamado a la nueva directora de la Unidad de Reparación de Víctimas en Bolívar, Lidis Ramírez:

"Sí, el llamado es a que primero debe ponerse en comunicación directa con las mesas de víctimas y debe ponerse en en comunicación directa con los procesos sociales que estamos en los territorios para que podamos articular una estrategia de actualizar información con las comunidades, con las comunidades víctimas y frenar esta situación que se está presentando y corregir, tomar tomar medidas...no funciona allá donde estamos siendo victimizados por actores armados en el territorio y el llamado es a que se pueda reactivar y que se le pueda brindar la atención integral a a las víctimas recientes, las que están sucediendo ahora, que nos está pasando. Y toca actuar ya. Toca actuar ya porque no podemos hablar de la violencia como en tiempo pasado, no, es que a nosotros nos está pasando", indicó.

Léase también:Tome precauciones en Semana Santa: estas son las regiones con más casos de dengue en Colombia

En la misma entrevista se logró conocer que además del aparente abandono institucional, se ha evidenciado que algunas víctimas prefieren no denunciar los cobros ilegales por temor a represalias o por desconfianza en las autoridades. Solo a través de personas de confianza se han conocido casos concretos.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.