Dónde queda la isla Santa Rosa de Yavarí, territorio que hoy reaviva una vieja tensión entre Colombia y Perú

El presidente Petro aseguró que ese territorio le pertenece a Colombia y que Perú se habría apropiado de él.
Isla Santa Rosa
Conozca dónde queda la isla de Santa Rosa, territorio que genera disputa entre Colombia y Perú. Crédito: AFP

Una nueva tensión diplomática resurgió el martes 5 de agosto, luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusara a Perú de “copar” un territorio colombiano ubicado en el límite fronterizo entre ese país y la ciudad de Leticia, situada junto al río Amazonas.

Se trata de la isla Santa Rosa de Yavarí, un territorio localizado en la frontera con Brasil y Perú, que según palabras del jefe de Estado, haría parte de Colombia y estaría siendo ocupado ilegalmente por la nación peruana. Esto, de acuerdo con Petro, habría violado el Protocolo de Río de Janeiro, lo que motivó su decisión de trasladar el evento de conmemoración de la Batalla de Boyacá del 7 de agosto a Leticia.

Le puede interesar: Si quiere una pensión de $3 millones en Colombia, esto es lo que debe ganar y cotizar legalmente en 2025

“La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin”, escribió el presidente Petro en su cuenta de X.

Dónde está ubicada la isla de Santa Rosa y cómo se vive

La isla de Santa Rosa está ubicada sobre el río Amazonas, en la zona conocida como la triple frontera, donde se encuentran los límites territoriales de Colombia, Perú y Brasil. De un lado se encuentra Leticia, capital del departamento del Amazonas; del otro, la ciudad de Tabatinga, en Brasil, y justo al frente, sobre el río, se eleva Santa Rosa de Yavarí, una formación fluvial habitada históricamente por comunidades peruanas.

Situada a pocos cientos de metros del casco urbano de Leticia, la isla alberga actualmente a cerca de 3.000 personas y se caracteriza por ser un punto de tránsito constante de personas y mercancías. Para llegar hasta allí, el principal medio de transporte son los ferris, aunque en algunas ocasiones también es posible acceder en hidroavión.

Le puede interesar: Cancillería no respondió en debate de control político por contratos de pasaportes

De acuerdo con el diario peruano Perú21, la economía de la isla gira principalmente en torno al comercio fluvial, la pesca y el turismo. Como parte del intercambio comercial, el diario El Colombiano señaló que los habitantes de la zona obtienen alimentos como pollo, azúcar, arroz, sal y aceite desde Tabatinga, Brasil, mientras que otros productos, como huevos y verduras, llegan a través de distintas rutas fluviales, lo que generalmente aumenta sus precios.

Isla de Santa Rosa Perú
La isla de Santa Rosa de Perú se caracteriza por ser un punto de tránsito constante de personas y mercancías.Crédito: AFP

Al estar ubicada en una zona de triple frontera, es habitual que sus habitantes realicen transacciones en soles, reales y pesos colombianos.

Por qué la isla genera tensiones entre Colombia y Perú

La creación de un nuevo distrito en Perú, que incluye a la isla Santa Rosa de Yavarí, ha generado una nueva tensión con Colombia. Según el gobierno colombiano, este territorio aún no tiene una soberanía definida y debe resolverse mediante acuerdos bilaterales.

En 1934, Colombia y Perú firmaron el tratado de Río de Janeiro para definir sus fronteras, usando como referencia la parte más profunda del río Amazonas, conocida como el talweg. Sin embargo, con el paso del tiempo, el cauce del río ha cambiado por causas naturales como las lluvias, la sedimentación y el clima.

Le puede interesar: Colombianos, atentos: en septiembre de 2025 cambian los requisitos para renovar la visa americana

En este contexto, la isla Santa Rosa de Yavarí habría surgido después del acuerdo de 1929 que sirvió de base para ese tratado. Por eso, según la Cancillería colombiana, esta isla no fue incluida en la asignación original de territorios y debe definirse por medio de una comisión binacional llamada COMPERIF, creada para revisar y acordar temas fronterizos.

Isla de Santa Rosa Perú
La isla Santa Rosa de Yavarí habría surgido después del acuerdo de 1929.Crédito: AFP

El tema volvió a ser noticia después de que el Congreso peruano aprobara la Ley N.º 32403 en 2025, creando el distrito de Santa Rosa de Loreto e incluyendo a la isla como parte de su territorio. Además, Perú nombró a un alcalde para el nuevo distrito.

Gobierno colombiano rechazó la medida

El presidente de Colombia reaccionó asegurando que esta decisión de Perú es una “acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro”. También advirtió que esta medida podría afectar a Leticia, capital del Amazonas colombiano, ya que podría perder su papel como puerto comercial si se modifica el límite del río.

Le puede interesar: “Otra vez el miedo”: comunidad en Chita revive el horror del conflicto tras ataque del ELN que dejó tres militares muertos

La Cancillería explicó que, como la isla surgió después del acuerdo original, debe seguirse el proceso establecido entre ambos países para decidir su soberanía. Propuso que se retome el trabajo conjunto de la COMPERIF para acordar qué país debe administrar ese territorio.

Colombia también envió notas de protesta al gobierno peruano, pidiendo reactivar esa comisión y negociar la situación de forma conjunta. Desde 2024, funcionarios colombianos ya venían alertando que la isla podría estar siendo ocupada irregularmente. Hasta ahora, el gobierno peruano no se ha pronunciado frente a la queja oficial de Colombia.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.