Invima multa con más de $3.000 millones por incumplir normas sanitarias en Colombia

Los departamentos con mayor número de sanciones económicas, son Cundinamarca (47,2%) Antioquia (15,9%) y Valle del Cauca (9,2%).
Estudios del Invima.
Estudios del Invima. Crédito: Cortesía Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), afirmó que en el marco de su labor de inspección, vigilancia y control, impuso multas por valor de $3.283 millones de pesos, por incumplimientos en la normatividad sanitaria durante el primer semestre de 2025.

Según la entidad, el departamento de Cundinamarca presentó el valor monetario más alto de las multas ejecutoriadas, con más de 1.500 millones de pesos, que equivalen al 47.2% del total a nivel nacional. Junto con Antioquia (15.9%) y Valle del Cauca (2.2%), estos tres lugares concentraron el 72% del total de multas impuestas.

El informe revela que otros departamentos, como Córdoba, Santander y Atlántico, registraron una participación entre el 3.5% y el 7%.

Lea más: Abatido alias Miller, cabecilla de las disidencias de las Farc, en operación militar en Guaviare

Por su parte, Cesar y Norte de Santander fueron los de menor incidencia frente a las sanciones de multas ejecutoriadas, llegando al 0.3% cada uno.

Más de la mitad (57%) de las multas, que equivalen a $1.883 millones, se concentraron en el sector de los medicamentos, lo que representa una de las infracciones con mayor impacto sancionatorio, debido a la severidad, la ocurrencia y el grado de afectación a la salud pública”, indicó.

El Invima señaló que los sectores de alimentos y bebidas, y derivados lácteos agruparon el 24% de las infracciones. Mientras que sectores como cosméticos, dispositivos médicos y las plantas de beneficio y derivados cárnicos presentaron un muy reducido valor en las multas ejecutoriadas.

Más noticias: Francia Márquez descarta su salida del Gobierno tras conversación con Petro: “Nunca lo he contemplado, yo sé resistir”

“En el Invima seguimos adelantando un control sanitario riguroso, con el firme propósito de proteger la salud de los colombianos, desde los diferentes sectores que son competencia de la entidad”, indicó Eliana Gómez, directora de Responsabilidad Sanitaria del Invima.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.