Gobierno autoriza exportación de energía por buen nivel en embalses y capacidad de hidroeléctricas

Según el seguimiento realizado por el Centro Nacional de Despacho (CND), los embalses se encuentran al 82,57 % de su capacidad.
Redes de energía en Antioquia
Redes de energía en Antioquia Crédito: RCN RADIO

El Ministerio de Minas y Energía emitió la Circular 4001 de 2025, a través de la cual se autoriza la exportación de energía eléctrica desde las hidroeléctricas del país, luego de verificar que el estado de los embalses del Sistema Interconectado Nacional (SIN) supera ampliamente los niveles esperados para esta época del año.

Según el seguimiento realizado por el Centro Nacional de Despacho (CND), los embalses se encuentran al 82,57 % de su capacidad, mientras que la proyección de referencia era de 77,33 %, lo que representa un excedente del 6 %.

Le puede interesar esta información: Drummond niega categóricamente tener o haber tenido relación con algún grupo al margen de la ley

Desde febrero, los aportes hídricos han superado el 120% del promedio histórico, y las proyecciones climáticas indican que no se esperan reducciones significativas en las precipitaciones durante los próximos meses. Todo esto garantiza que el sistema se mantenga por encima de la meta de sostenibilidad establecida en 81,1 %.

Cabe mencionar que por las fuertes lluvias que se han tenido en el país varias hidroeléctricas han tenido que realizar descargas controladas de los embalses para evitar futuras afectaciones.

Lea también esta noticia: Contraloría lanza alerta por suspensión de obras en el Canal del Dique

Específicamente, en el suroriente de Boyacá AES Colombia debió incrementar las descargas controladas de agua en el embalse La Esmeralda, ya que entre el 26 de junio y el 14 de julio, las afluencias superaron los 1.100 m³/s, más de seis veces el promedio histórico, lo que motivó un aumento en las descargas hasta los 850 m³/s, en coordinación con las autoridades de Boyacá, Meta y Casanare.

Con esta decisión, el Gobierno busca aprovechar los recursos disponibles, ya que "no se muestra un riesgo evidente" a futuro para abastecer al sistema energético colombiano.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.