Contraloría lanza alerta por suspensión de obras en el Canal del Dique

El proyecto contempla más que la descontaminación de la Bahía de Cartagena.
Fachada Contraloría
Fachada Contraloría Crédito: María Fernanda Tarazona / RCN Radio

La Contraloría General de la República advirtió al Ministerio de Ambiente y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las graves implicaciones que tendría la suspensión de las obras del proyecto de restauración del Canal del Dique, tras la solicitud del presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros del pasado 15 de julio, cuando expresó su interés en suspender esos trabajos.

A través de una carta enviada a esas entidades, el organismo reiteró la advertencia emitida en noviembre de 2024, con el objetivo de evitar “la materialización de los riesgos en ella identificados y la afectación de los intereses públicos”.

Lea también: Fuertes lluvias en el país obligan a realizar descargas controladas en embalses

De acuerdo con el documento, la restauración del Canal del Dique fue declarada de "Importancia estratégica para la Nación" por el documento CONPES 3594 del 10 de julio de 2009.

El proyecto contempla más que la descontaminación de la Bahía de Cartagena, y busca generar impactos positivos en 19 municipios de Bolívar, Atlántico y Sucre, beneficiando directamente a más de 1,5 millones de personas a lo largo de los 116 kilómetros del canal.

Entre los beneficios técnicos, sociales, ambientales y económicos del proyecto, se destacan:

  1. Regulación activa de caudales y control de inundaciones.
  2. Reducción de sedimentos en las bahías de Cartagena y Barbacoas.
  3. Protección contra la intrusión salina en aguas dulces.
  4. Fomento de la adaptación al cambio climático.
  5. Restauración de ecosistemas y cuerpos hídricos, incluyendo el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.
  6. Garantía del recurso hídrico para consumo humano y actividades agropecuarias.
  7. Mejora de la navegabilidad en la hidrovía.

Lea también : WOM entra a proceso de reorganización con deudas cercanas a los $6 billones

Adicionalmente, la Contraloría se pronunció sobre un posible cobro por valorización asociado al proyecto, señalando su respeto por las decisiones del Gobierno Nacional, e invitando a que “si finalmente se confirma tal decisión, se cumpla cabalmente con todo lo estipulado en la Ley 1819 de 2016, en el Decreto 1618 de 2023 y en las demás leyes y normas vigentes que le sean aplicables”.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.